SAMANÁ, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles diez escuelas para las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez, que suman 109 aulas al sistema educativo nacional, con una inversión de 268 millones 397 mil 222 pesos con 52 centavos a través del ministerio de Educación.
Según una nota de prensa enviada a Atmósfera
Digital, Medina encabezó sendas
ceremonias en Samaná y Nagua para poner los centros en servicio, en las que el
ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, pronunció los
discursos de orden.
En esos discursos, Amarante Baret proclamó que la
Jornada de Tanda Extendida es un acto de justicia del presidente Danilo Medina,
porque acude en auxilio de miles de hogares pobres que tienen que enviar a
sus hijos a la escuela, donde recibirán un desayuno, almuerzo y una
merienda.
“Y esos beneficios deben ser disfrutados desde el
primer día de la apertura del próximo calendario escolar, este 18 de agosto, y
así de paso eliminar la vieja práctica de enviar a los niños hasta una semana
después de abrirse cada año escolar”, planteó.
Amarante Baret inició su discurso alabando el
desempeño de la estudiante Clara Campions Capois, quien habló en el turno
anterior para dar las gracias al presidente a nombre de sus compañeros y la
comunidad educativa de Samaná.
La estudiante Clara Campions Capois dijo que la
provincia de Samaná se siente altamente agradecida por esta segunda visita del
presidente para inaugurar estas cinco escuelas, y lo felicitó por sus iniciativas
en materia de educación.
Campions Capois
valoró la aplicación del Programa Quisqueya Aprende Contigo, mediante el cual
millares de dominicanos y dominicanas iletrados hoy saben leer y escribir y por
la aplicación de la Jornada de Tanda Extendida, donde los niños no solo
obtendrán mejor educación y oportunidades, sino que las madres y padres pobres
de la comarca tendrán un mejor nivel de vida con su integración al trabajo.
Amarante Baret afirmó que aunque a él tradicionalmente
le corresponde pronunciar el discurso central, esta vez ese discurso lo
pronunció la estudiante Campions Capois, quien de acuerdo al funcionario
pertenece a una estirpe que se requiere de estudiantes bien preparados.
Afirmó que el presidente Danilo Medina está haciendo
su parte en la actual revolución educativa, “y la otra parte corresponde a los
padres, a las madres, a los tutores, que es acercarse a las escuelas, ver el
tipo de educación que están recibiendo sus hijos y sólo enterarse de cómo
marcha la formación de sus hijos cuando reciben las notas de los exámenes”.
El 20 de marzo de este año, el presidente Medina
entregó seis escuelas a distintas localidades de la provincia Samaná, que
sumaron 69 nuevas aulas, en las que se invirtieron 177 millones 383 mil 729
pesos con 15 centavos.
Amarante Baret indicó que desde el primer día de
apertura del próximo calendario escolar, las escuelas, los profesores y el
personal administrativo estarán a la espera de los casi 1.9 millones de
estudiantes inscritos en los planteles públicos. Los nuevos planteles
impactarán a 3,815 estudiantes, 2,520 de Nagua y 1,295 de Samaná.
El funcionario aseguró que el gobierno, a través del
ministerio de Educación, hace esfuerzos extraordinarios por mejorar la calidad
de la educación dominicana y de las condiciones de vida del personal docente.
“No hay tiempo que perder en el inicio de clases,
porque aquí estarán el ministerio, los profesores y profesoras y el personal
administrativo para darles a sus hijos la educación que merecen y que quiere el
presidente Danilo Medina”, proclamó.
A Samaná corresponden el liceo Andrea de Peña, una
construcción nueva de 12 aulas en la que fueron invertidos 37 millones 425 mil
881 pesos con 57 centavos; el Centro Modelo de Educación, de seis aulas y una
inversión de 21 millones 313 mil 248 pesos con 56 centavos y la escuela George
Dickson, de cinco aulas y 15 millones 365 mil 202 pesos con 54 centavos.
También, la escuela Catalina Breffe, de cuatro aulas y
15 millones 567 mil 942 pesos con 37 centavos invertidos y la escuela Agustín
Bienvenido Beras Franco, de 10 aulas, en la que fueron invertidos 27 millones
236 mil 240 pesos con 71 centavos. Todos los centros inaugurados en Samaná
cuentan con laboratorios de ciencias, laboratorios de informática, rincones
tecnológicos, paneles solares, bibliotecas, equipos de informática en las áreas
de Administración, cancha mixta, áreas de recreación, plaza cívica y verjas
perimetrales.
En Nagua fueron inauguradas las escuelas Wellington
Lewis Anderson, de 16 aulas construida a un costo de 55 millones 433 mil 577
pesos con 98 centavos; escuela Los Yayales, en la comunidad del mismo nombre,
de 8 aulas y 20 millones 40 mil 479 pesos invertidos y la escuela Caño Abajo,
en el Cruce de Rincón, de 19 aulas y una inversión de 25 millones 442 mil 329
pesos.
También pertenecen a Nagua la escuela La Garza, de 4
aulas levantada a un costo de 16 millones 219 mil 708 pesos y el liceo Antorcha
del Futuro, de 25 aulas y una inversión de 34 millones 292 mil 611 pesos con 80
centavos.
Estos centros, al igual que los de Samaná, están
dotados de laboratorios de ciencias, rincones tecnológicos, bibliotecas y
equipos de informática en las áreas administrativa. Sólo la escuela La Garza no
cuenta con laboratorios de ciencias ni tecnológico, pero sí con una
moderna biblioteca valorada en un millón 851 mil 550 pesos.
En la ceremonia de Samaná, realizada en el Centro
Educativo Andrea de Peña, la bendición fue impartida por el padre Benito
Ferreira, de la parroquia Santa Bárbara; las palabras de bienvenida estuvieron
a cargo del licenciado Enriquillo Lalane Jesurum, gobernador provincial. Hablaron
también el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, la directora del
centro, Bernardita José Balbuena, en tanto que las palabras de agradecimiento
estuvieron a cargo de la estudiante Clara Campions Capois, de primer grado de
Media.
En la mesa principal acompañaron al presidente Medina
el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el senador
Prim Pujals Nolasco, el diputado Miguel Ángel Jazmín y el alcalde municipal,
Miguel Bezi.
En la ceremonia de Nagua el padre Amable Fernández
impartió la bendición, en tanto que las palabras de bienvenida fueron
pronunciadas por el gobernador provincial, Simeón Núñez Gálvez. Aquí hablaron
además el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel
Pimentel Karet; el director de la escuela Básica profesor Wellintong Lewing
Anderson, Simeón Núñez Gálvez y la estudiante Sirianny Taveras, estudiante del
sexto grado.
Medina fue acompañado en la mesa principal por el
gobernador Francisco José Peña, el senador provincial, Arístides Victoria Yet,
los diputados José Luis Cosme, Pedro Veras D´Oleo y Salomón García, así como el
alcalde municipal, Ángel de Jesús López y el director Regional de Educación,
Alfredo Concepción.
0 Comentarios
Tu comentario es importante