SANTO DOMINGO, RepĆŗblica Dominicana.- El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó este viernes que los esfuerzos del gobierno central y de las autoridades educativas en particular estĆ”n concentrados a lograr la consolidación de la Jornada de Tanda Extendida, una mayor capacitación de los docentes, la revisión y aplicación del currĆculo, asĆ como a la construcción y apertura de nuevos centros educativos.
“Estamos
en mitad de un cambio rÔpido y profundo de la Educación dominicana.
Probablemente el mƔs rƔpido y el mƔs profundo que la historia educativa
dominicana haya conocido”, dijo Amarante Baret de acuerdo a una nota de prensa
enviada a Atmósfera Digital, portal que dirige el periodista Robinson Castro.

“Lo
que tiene que ver con el Ministerio de Educación la polĆtica de Tanda Ćnica
viene a atacar el tema de la deserción escolar. La Tanda Extendida no se limita
a la construcción de nuevas aulas, de nuevas escuelas, es un mecanismo para
agotar y cumplir un currĆculo, su función primordial es evitar la deserción
escolar”, aseguró.
Valoró
como positivo el diagnóstico de la Iniciativa Dominicana por una Educación de
Calidad (IDEC) sobre las ejecutorias del Ministerio de Educación en los dos
Ćŗltimos aƱos. “Queremos que nos observen; queremos ser transparentes en esta
revolución educativa”.
“En
el Ministerio de Educación no tenemos
nada que ocultar; queremos ser transparente como lo prometió y como lo estÔ
cumpliendo el SeƱor Presidente de la RepĆŗblica”, aseguró Amarante Baret.
Recordó
que el IDEC inició sus trabajos apenas dos meses después de la toma de posesión
del presidente Danilo Medina el 16 de agosto de 2012, fruto del interƩs del
mandatario de que su gestión estuviera marcada por la participación de la
sociedad y la transparencia.
“Con
IDEC, el Ministerio de Educación hizo un llamado a la sociedad civil, al sector
privado, a los organismos internacionales y a todos los expertos nacionales del
sector educativo para que le apoyasen en perfilar y enriquecer su programa
educativo para los cuatro aƱos siguientes, y en definir juntos las grandes
acciones prioritarias para la educación dominicana y el calendario de ejecución
de esas acciones.
Retos
y metas
El
ministro de Educación afirmó que esa cartera tiene ante sà grandes retos y
dificultades, “pero todos los que trabajamos en el ministerio de Educación y tambiĆ©n todos los que participaron en IDEC
y que hoy nos acompaƱan en este acto, somos conscientes de que, esta vez sĆ,
estamos inmersos en un proceso que marcarƔ un antes y un despuƩs en la historia
educativa dominicana y, por tanto, en la historia de nuestro paĆs”.
Subrayó
que metas tan ambiciosas como las que se persiguen actualmente en materia
educativa no estÔn exentas de problemas. Entre esos problemas citó la falta de
terrenos para la construcción de nuevas escuelas.
Dijo
que la falta de terrenos y otros
factores generaron algunos retrasos en la construcción de nuevos centros
educativos, “que sin embargo se han acelerado en los Ćŗltimos meses”.
Agregó
que el siguiente gran compromiso de Educación es apoyar con todos sus medios a
los maestros dominicanos para que puedan hacer un mejor trabajo y construir una
mejor escuela.
“La
generalización de la Jornada Extendida, la renovación curricular, la puesta en
marcha de la carrera docente, la ampliación de la cobertura en Educación Media
y Educación Inicial, la construcción de nuevos centros y la alfabetización y
educación bÔsica de nuestros jóvenes y adultos son los principales retos a los
que nos enfrentamos en los próximos dos aƱos”, proclamó Amarante Baret.
Logros
El
funcionario enumeró algunos de los logros alcanzados por el ministerio de
Educación, entre los que citó el inicio de las primeras cien estancias
infantiles, terminación de las primeras 6,207
nuevas aulas, integración de 635,956 beneficiarios al Plan Nacional de
Alfabetización, participación de 1,716 centros educativos en la Jornada Escolar
Extendida, e instalación de 548 comedores y cocinas escolares.
TambiƩn,
que 3,982 concluyeron la licenciatura en Educación Inicial, BÔsica, Lenguas
Modernas, BiologĆa, QuĆmica,
MatemĆ”ticas, FĆsica y Ciencias Sociales
en el IFODOSU, 1,176 fueron formados en
Habilitación Docente; 88,701 docentes recibieron formación continua a través
del INAFOCAM, se produjo un aumento salarial de 20% a los maestros en el mes de
marzo y se regularizaron los incentivos, lo que suma alrededor de un 39% de
aumento total. En este aƱo 2014 hemos actualizado los incentivos en un 10%.
Mencionó
igualmente un aumento de 10 % a los salarios de los 70,925 profesores y
profesoras del sistema educativo nacional, incremento a RD$15,000.00 mensuales
el monto a profesores pensionados y jubilados, transferencia de RD$160 millones
de pesos al Seguro MƩdico de Maestros a finales del 2013 para evitar su cierre
distribución de 13, 703,176 unidades de libros y cuadernos de trabajo para
estudiantes de los niveles Inicial, BÔsico, Medio y de Adultos y distribución
de 20,000 bibliotecas de aulas en el nivel BƔsico y 2,500 bibliotecas de aulas
del nivel Medio para el inicio del actual aƱo escolar, entre otras conquistas.
UNICEF
La
representante en el paĆs del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), MarĆa de JesĆŗs Conde, al hablar en representación de los organismos
de cooperación internacional, felicitó al Gobierno dominicano por los esfuerzos
que realiza para mejorar la calidad de la educación como fórmula eficaz para
reducir las inequidades sociales y la pobreza.
Destacó
la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PBI) a la educación pre
universitaria y reiteró el compromiso de los organismos internacionales con el
Ministerio de Educación para seguir avanzando en la ejecución del IDEC, el Plan
Decenal y el Pacto por la Educación.
“Valoramos
el trabajo que estÔ haciendo el Ministerio de Educación con su Ministro
Amarante Baret a la cabeza para cumplir las metas del Plan Decenal y del Pacto
Educativo, asĆ como el liderazgo que ha mostrado en el desarrollo de la
Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad”.
ANJE
En
tanto que la presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE), Laura Peña Izquierdo, reafirmó el compromiso de esa institución de fortalecer un
sistema educativo global y de calidad en el paĆs.
“El
trabajo coordinado entre el Gobierno, sociedad civil, agencias internacionales
y sector empresarial ha permitido que hayamos contribuido labrar el camino para
la transformación del sistema educacional dominicano”, expresó PeƱa Izquierdo.
Sociedad
civil
De
su lado, el rector de la Universidad APEC, RadhamĆ©s MejĆa, en representación de
a sociedad civil, tuvo a su cargo la presentación del Informe Semestral de
Seguimiento y Monitoreo, correspondiente al primer semestre del 2014.
“Si
hacemos una comparación de los tres semestres que se han ido ejecutando vemos
que ha habido un avance importante. En
este momento hay un 63% de las acciones que llevan una ejecución normal, hay
apenas un 2.3% que no iniciaron; 6.9% muy retrasada y 21.8% algo retrasada, es
decir, ese es el estado de la situación a nivel global”, explicó el rector de
APEC.
Destacó
el entendimiento común entre la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el
Ministerio de Educación para la evaluación del desempeño de los maestros como
uno de los reclamos establecidos en las mesas de trabajo del IDEC y en el Pacto
por la Educación.
Sobre
IDEC
La
IDEC fue lanzada oficialmente el 30 de octubre de 2012 por los ministros de la
Presidencia y de Educación. Los informes
de seguimiento y monitoreo se elaboran cada seis meses.
Este
informe es el tercero de la serie y corresponde al monitoreo de las acciones
llevadas a cabo en el primer semestre de 2014. El documento incluye un resumen
de las principales conclusiones del seguimiento, el tablero de monitoreo
semestral y dos informes detallados del seguimiento y monitoreo de cada una de
las acciones prioritarias.
El
resumen de las conclusiones del informe son en las Ć”reas de currĆculo, carrera
docente, cumplimiento del calendario y el horario escolar, atención integral a
la primera infancia, educación bÔsica, educación media, alfabetización y
educación de jóvenes y adultos, infraestructura escolar y jornada extendida,
apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad, y modernización,
reestructuración institucional y presupuesto.
0 Comentarios
Tu comentario es importante