SANTO DOMINGO,
República Dominicana.- La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y
Ministerio de la Mujer lanzaron este martes una mesa de trabajo junto a varios
dirigentes choferiles, con la finalidad de seguir impulsar una campaña de
prevención contra la violencia de género.

Manifestó que
la mujer está siendo víctima de atropellos y merece ser defendida, por lo que
hay que seguir luchando e impulsando la campaña de educación junto a todos los
sindicalistas que se han unido a esta causa, llamando a la Línea de Auxilio 24
Horas en prevención de la No Violencia de Género, así como al 9-1-1.
De su lado el
encargado de educación vial de la OTTT, licenciado Francisco Puello, dijo que
el objetivo de esta mesa de trabajo es aglutinar a las federaciones de
transporte y de esa forma concienciar a los operadores, mediante la
capacitación sobre la No Violencia contra la mujer y La Línea de Auxilio 9-1-1 y así lograr entre los hombres, un
mejor trato a favor del género femenino.
Mientras que
María Paz Conde, directora técnica de la institución, indicó que lo que se
quiere es que todos unidos podamos promover las acciones conjuntamente con los
sindicalistas del transporte de pasajeros dentro de la mesa de trabajo, para
reducir más las estadísticas de la violencia de género.
La comisión del
Ministerio de la Mujer, contó con la directora de educación, Irma Abad; Rita
Aponte, técnica de la dirección de políticas de Igualdad; Natividad López,
encargada departamento de prevención, entre otros invitados. Por la OTTT
también estuvieron presentes el director operativo Víctor Luis Núñez; la
directora técnica María Paz Conde y el encargado de educación vial Francisco
Puello.
Entre los
sindicatos presentes en la mesa de trabajo, figuran: Unión Nacional de
Transportistas y Afines (Unatrafin), que dirige Arsenio Quevedo; Central
Nacional Movimiento Choferil de Transporte (MOCHOTRAN), que dirige Alfredo
Pulinario Linares (CAMBITA); Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto),
dirigida por Oscar Almánzar.
El funcionario
dijo que los primeros dos encuentros con la OTTT y los empresarios del
transporte, se llevaron a cabo a finales del pasado año en la víspera del Día
Internacional de No Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
Se recuerda que
en noviembre 2013, la OTTT y el
Ministerio de la Mujer firmaron un acuerdo de cooperación con los principales
sindicatos de transporte nacionales, con el objetivo de desarrollar estrategias
de educación para prevenir la violencia contra las mujeres, difundir la Línea
de Auxilio 24 horas y otras iniciativas tendente a proteger las mujeres
dominicanas.
Por otra parte
de manera simultánea, empleados de la OTTT recibieron el curso de capacitación sobre
el Cáncer de mama, impartido por el Ministerio de la Mujer, a fin de que conozcan la intervención, los
tratamientos (quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia) y la posterior
adaptación a la vida normal y su fuerte impacto emocional que se acompaña de
una serie de consecuencias psicológicas y sociales, desconocidas para la
persona afectada y su familia.
El fuerte
impacto del diagnóstico que todavía produce la palabra cáncer, genera en las
personas afectadas intensos estados emocionales, en los que afloran
sentimientos incontrolables, toda clase de miedos y una serie de interrogantes.
En ese momento
cuando es importante intervenir, lo más precozmente posible y cuando se pueden
prevenir las alteraciones sociales y psicológicas que pueden aparecer y permanecer
en la psique de la persona afectada durante mucho tiempo.
Publicado por Robinson Castro.
0 Comentarios
Tu comentario es importante