Subscribe Us

 


Director de Migración favorece autoridades haitianas cobren impuestos en mercado binacional

DAJABƓN, RepĆŗblica  Dominicana.- El director de Migración, JosĆ© Ricardo Taveras, favoreció este sĆ”bado que el Estado haitiano cobre impuestos en el comercio informal que se realiza en la zona fronteriza, porque eso es un derecho de soberanĆ­a que tiene esa nación.

Sostuvo que la RepĆŗblica Dominicana tiene derecho a ejercer la soberanĆ­a en la forma que maneja los impuestos, siempre fundamentado en la ley.

“Lo comerciantes tienen que comprender que el Estado haitiano tiene la necesidad y el derecho de recaudar al igual que el Estado dominicano. La informalidad en que se produce el comercio tiene que cesar”, sostuvo el funcionario.

Agregó que en la reunión, encabezada por el canciller Andrés Navarro, se abordó un tema relacionado con la vocación de informalidad que se quiere realizar el comercio, acción que tildó de injusta para Haití y República Dominicana.

Taveras le aclaró a la senadora Sonia Mateo que entre República Dominicana y Haití hay una frontera, la cual no es una puerta de entrada a un centro comercial.

“Nosotros comprendemos que las fronteras son fronteras y deben ser respetadas como tal. Nosotros aceptamos, comprendemos y estimulamos el hecho que haya intercambio comercial; es mĆ”s, agradezco que las autoridades locales hayan destacado el apoyo de los organismos de seguridad de Aduanas y Migración le dan al fortalecimiento del mercado binacional, porque nadie estĆ” en contra de eso”, manifestóTaveras.

Recordó que en la Dirección de Migración tienen un listado de casi 400 ciudadanos haitianos, el cual ha sido consensuado con los comerciantes de aquĆ­,  que cruzan diariamente a hacer labores de comercio, estudio y servicios domĆ©sticos.

Lamentó que las autoridades haitianas no hayan cooperado para que esos ciudadanos puedan ser dotados de un carnet, expedientes que estÔn parados por una certificación de no antecedentes penales que debe ser anexada, la cual debe ser expedida Puerto Príncipe.

“Yo creo que las autoridades hemos sido bastantes consecuentes con este tema y los comerciantes tienen que entender que nosotros los que manejamos este tema de la seguridad de la frontera estamos en el deber de fortalecer los controles y permitir el comercio, pero en orden porque el problema de la informalidad tiene que cesar”, consideró.

Solicitó la cooperación de los sectores interesados, porque el Estado dominicano no puede entregar un carnet a una persona que no ha sido depurada.


Dijo que el plazo del Plan de Regularización de Extranjeros va a terminar en junio del 2015 y que toda persona que entró después del 2011, puede ser objeto de deportación.

Publicar un comentario

0 Comentarios