Subscribe Us

 


Proclama Ciudadana contra la corrupción y la impunidad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hoy, 9 de diciembre de 2004, Día Internacional contra la Corrupción, las entidades convocantes a esta parada cívica agradecen al pueblo dominicano su solidaria y militante respuesta al llamado para expresar su repudio a la impunidad mediante el encendido de luminarias durante toda la jornada diurna de este día. Fue una inequívoca demostración de que, aún desde la apatía, se puede levantar una voluntad robusta para exigir nuevos rumbos en la gestión ética del Estado.

Esta tarde nos reunimos en este emblemÔtico espacio para reclamarles a los actores del sistema político y judicial dominicanos un cambio radical en las políticas y actitudes institucionales frente a la corrupción sin castigo que durante mÔs de medio siglo ha impuesto su dominio cultural en la vida pública.

Como ciudadanos responsables exigimos la aplicación de un rĆ©gimen de consecuencias para los servidores pĆŗblicos que roban al patrimonio del Estado bienes, recursos y oportunidades en provecho personal o de vinculados. Advertimos que si el Poder Judicial se rinde a los designios de los poderes polĆ­ticos, como lo estĆ” demostrando, el devenir de nuestra institucionalidad colapsarĆ” en desmedro de los sacrificios realizados para establecer las bases de un Estado de derecho. 

Este modelo corrompido que pretende avasallar toda resistencia con la fuerza del miedo o del dinero encontrarĆ” un muro de dignidad ciudadana para encararlo. Se trata de una lucha sin tregua en contra de los actos y las omisiones impunes sin considerar la categorĆ­a social o polĆ­tica de sus autores. Nadie estĆ” por encima de la ley.

MĆ”s de quince aƱos de crecimiento económico sin desarrollo; medio siglo de clientelismo parasitario sustentado por un Estado paternalista, corrompido y populista, ante de la indiferencia de actores económicos, beneficiarios, algunos, de ese modelo cobijado por un clima de impunidad que ya rebasa los lĆ­mites de la tolerancia pasiva. 

Frente a ese cuadro, los partidos polĆ­ticos han renunciado a toda idea de representación colectiva para crear castas sociales enriquecidas a travĆ©s del abuso del patrimonio pĆŗblico, expiadas por una cadena de complicidades históricas. 

Ya no es juego de muchachos. La sociedad ha decidido enfrentar a sus “representantes”, esta vez para exigir escarmiento por sus desafueros. No la amedrentarĆ”n las etiquetas, las descalificaciones ni los palos. Los partidos deberĆ”n pisar fino porque el voto consciente y responsable es cada dĆ­a mĆ”s inmenso. A partir de hoy, la luz de la esperanza brillarĆ”.

Fundación Masada, Inc.

Impunidad Cero.

Publicado por Robinson Castro.
atmosferadigitalrd@gmail.com.
@zamberos.

Publicar un comentario

0 Comentarios