
Agregó que con esa actuación los legisladores niegan a la población
la posibilidad de contar con un marco institucional que fortalezca a las
organizaciones política.
“Con la no aprobación del anteproyecto de ley, los partidos
no cuentan con un instrumento jurídico moderno, que además de transparentar los
recursos de financiación de las campañas, haga de los procesos internos de
selección de candidatos un sistema más viable y confiable”, dijo Feliz.
Consideró que esa ley está llamada a ser un instrumento de
consolidación y fortalecimiento de la democracia.
Manifestó que apoya el llamado hecho por el presidente de la Cámara
de Diputados, Abel Martínez, para que los principales líderes políticos
convoquen una cumbre que logre el mayor nivel de consenso en la aprobación de
esa pieza legislativa y la ley del Régimen Electoral.
Además, opinó que si
hay voluntad esas leyes pueden ser aprobadas en los próximos días y entrar en
vigencia para que sean aplicadas para las elecciones del 2016.
Sostuvo que con la aprobación de esa ley se erradicaría para
siempre la cultura del fraude que empaña permanentemente los procesos internos
de los partidos políticos y las elecciones generales.
Publicado por Robinson Castro.
@zamberos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante