El
objetivo de la revista Arquitexto es difundir un material inédito que resalte
la calidad del trabajo que realizan esos profesionales fuera de República Dominicana.
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- En el complejo panorama global de nuestros días es notorio ver que
cada día más profesionales ejercen su oficio lejos de su lugar de origen; los
arquitectos dominicanos no son la excepción.
Por tal motivo, en su edición
número 90, la revista Arquitexto aborda como tema central la diáspora de la
arquitectura dominicana con la misión de difundir un material inédito, que sirva
de referencia para los lectores y, que a la vez llene de orgullo al pueblo
dominicano.
Desde mediados del siglo pasado,
diferentes generaciones de arquitectos han emigrado a otros países en busca de
especialización.
Partiendo de esta realidad, el contenido
de esta edición especial hace referencia al trabajo realizado por esos arquitectos
y diseñadores, quienes -en su mayoría obtuvieron el título de grado
en su natal República Dominicana-, y al completar los estudios de
especialización en otros países, encontraron oportunidades para ejercer su profesión
en diversas áreas del diseño, de la arquitectura y la planificación; tanto en
el sector privado, público, de forma independiente, en el campo académico o en
prestigiosas firmas.

También, Jean
A. Santelises, Jefe y socio fundador de Studio BLS Architecture + Interiors,
Nueva York; José Subero, Pivot Creative, Starbucks Coffee
EMEA Ámsterdam; Julia Vicioso Varelas,
Historiadora, investigadora y diplomática, Roma; y Eladio Victoria, TPG Architects, Nueva York, Art + Design Lab, Nueva York.
La presentación de Arquitexto 90, estuvo
a cargo de las editoras y arquitectas Carmen Ortega González y Lourdes Periche
Fernández, quienes afirmaron que a través de esta cuentan la historia de éxitos
de los protagonistas de una generación reciente, quienes con su esfuerzo y
dedicación han demostrado que esta movilidad, les permitió obtener una visión
más amplia de la arquitectura.
En la actividad participó como orador invitado
Marcos Blonda, arquitecto, profesor e investigador.
Calidad de sus obras

Carmen Ortega González y Lourdes
Periche Fernández precisaron que la relación de profesionales no es una lista
completa de todos los arquitectos dominicanos “ausentes”, sino un registro de
perfiles interesantes, con proyectos innovadores y destacados.
“Los trabajos representan una visión
panorámica de la producción arquitectónica actual de un grupo heterogéneo de
profesionales que han dejado atrás su patria por diversas razones, se han
arriesgado y han logrado salir adelante al explorar nuevas oportunidades
laborales. Como todo inmigrante, han tenido que sobrepasar los desafíos y las
dificultades de desarrollarse profesionalmente fuera de su tierra, en mercados
mucho más exigentes”, precisaron.
El hecho de que el país cuente con
una buena representación de profesionales que se destacan en el extranjero
constituye un gran recurso y aporte. Aunque muchos guardan estrechos vínculos
con sus raíces, la tarea pendiente es cómo integrarlos en el proceso de
desarrollo de nuestro país, manifestó Lourdes Periche Fernández.
Para lograr una visión más
abarcadora, se incluyó una infografía sobre la diáspora de la arquitectura
dominicana. De esa manera, se amplía el espectro del grupo de arquitectas y
arquitectos, que insertado en el mercado global ejercen su práctica profesional
en diferentes partes del mundo.
Arquitexto cuenta con un amplio
comité editorial en el que participan destacados profesionales dominicanos. De
manera especial, esta edición contó con la colaboración de la arquitecta
Michelle Valdez, como editora asociada; el arquitecto Alex Martínez Suárez y la
arquitecta, artista y crítico de arte, Guadalupe Casasnovas, quien escribió un
artículo destacando los artistas visuales de la diáspora.

Sobre
Arquitexto
Arquitexto es una publicación
trimestral especializada en el área de diseño, arquitectura y urbanismo, fue
fundada en el año 1986, y desde entonces, ha llenado un vacío en la divulgación
del quehacer arquitectónico en nuestro país. Sus objetivos giran en torno al
compromiso de proyectar, promover lo mejor y más reciente de la cultura
arquitectónica local, divulgar las buenas prácticas y los cambios en nuestras
ciudades, suplir contenido documental para la consulta permanente, y contribuir
a formar una verdadera opinión pública en torno al quehacer arquitectónico.
Desde su aparición, el equipo
editorial de Arquitexto se ha encargado de ofrecer no sólo un medio escrito de
mayor calidad en cada entrega; sino también de convertir la publicación en un
importante registro de la actividad arquitectónica en la República Dominicana.
La revista Arquitexto se puede
adquirir en las principales librerías, farmacias y supermercados del país; así
como en la tienda en línea que se encuentra en su portal. Más información: 809
732-7674, arquitexto@arquitexto.com y www.arquitexto.com.
Publicado por Robinson Castro.
atmosferadigitalrd@gmail.com.
Twitter: @zamberos.
Instagram: @atmosferadigital.
0 Comentarios
Tu comentario es importante