Subscribe Us

 


Moreno considera alianzas partidarias no deben pretender repartición del Estado

Publicado por Robinson Castro/atmosferadigitalrd@gmail.com/@zamberos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente y candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, advirtió ayer que la concertación política con miras a las elecciones del 2016 no se puede dar sobre la base de repartirse el Estado.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, proclamó que las alianzas que se estÔn realizando actualmente se establecen sobre la base de que a cada uno les toca una parte del Estado.

Sostuvo que a cada partido se les entregan instituciones como si se tratara de su patrimonio para que allí vayan a hacer su agosto y en función de dar empleos a sus seguidores.

“Entonces quĆ© resulta, el Estado se convierte en un archipiĆ©lago de pequeƱas islas de poder, y hace imposible eso que podamos hablar de una voluntad unificada entorno a un proyecto de paĆ­s, que es lo que nosotros planteamos”, subrayó.

Advirtió que una concertación con Alianza País tiene que hacerse en base a un acuerdo programÔtico que defina no solamente el cambio político, sino que explique las razones por las cuales se harÔ.

Moreno manifestó que ese acuerdo programÔtico debe identificar compromisos reales para hacer un cambio de rumbo, frente a la sociedad.
Planteó que ningĆŗn senador o diputado de Alianza PaĆ­s puede aceptar el “barrilito” ni el “cofrecito”, ni las exoneraciones.

“Los partidos que no estĆ©n dispuestos a que sus legisladores no renuncien al barrilito ni al cofrecito, no hay concertación con Alianza PaĆ­s”, adujo.

El jurista consideró que la corrupción no solo significa cuando un funcionario se apropia del patrimonio público.

Indicó que si se sienta en la mesa de negociaciones con organizaciones para llegar a una concertación política, debe ser sobre la base de compromisos de ese tipo.

Enfatizó que estÔ conformando la boleta congresual y municipal sobre la base de ese criterio, de apertura a la comunidad.

“Hemos planteado que nosotros creemos en la necesidad de una concertación electoral de distintos sectores polĆ­ticos, sociales y ciudadanos”, significó.

Consideró que esa concertación no se debe dar ni reciclando a negociante de la política ni al liderazgo tradicional.


“Hemos dicho que esa concertación electoral tiene que darse en función de mirar hacia la sociedad, para la conformación de un nuevo liderazgo ciudadano que sea representativo de los intereses de las comunidades y de sus aspiraciones”, agregó.

Publicar un comentario

0 Comentarios