SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de 40 representantes
de autoridades investigadoras de defensa comercial de América Latina y del
Caribe iniciaron este lunes una reunión técnica sobre las medidas utilizadas
para defender las ramas de producción nacional ante distorsiones que se
produzcan en el contexto de la apertura de negocio.
El encuentro “Diálogo Latinoamericano sobre el Manejo de
Medidas Comerciales Correctivas”, también tiene por objetivo reforzar las
capacidades de países de la región que han decidido utilizar el antidumping y
las medidas compensatorias para potenciar su desarrollo de manera consistente
con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La actividad, que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton de
Santo Domingo, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), a través de su Instituto para la Integración de América Latina y el
Caribe (INTAL), y del Sector de Integración y Comercio, además de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), el Centro Internacional para el
Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD) y el Centro de Asesoría en Asuntos
Legales de la OMC (ACWL por sus siglas en inglés).
En la apertura del evento, que se extenderá por tres días,
estuvieron presentes la representante local del BID, Flora Montealegre y
funcionarios de las instituciones organizadoras: Miguel Rodríguez Mendoza
(ICTSD), Clarisse Morgan (OMC), Fernando Pierola (ACWL), mientras que por el
Gobierno Dominicano asistió el Ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón.

Ese encuentro brindará a los participantes diferentes
experiencias en el uso de medidas correctivas comerciales, la decisión de
imponer medidas definitivas, procedimientos como la fijación de derechos, la
estructura de una autoridad investigadora, entre otros temas de interés
vinculados con la defensa comercial.
0 Comentarios
Tu comentario es importante