Publicidad

 


Ricardo Fortuna: "Hoy no es ayer, Sondeo y Percepción"

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Recientemente andan circulando algunos sondeos en las redes sociales promovidos en facebook, twitter y bloggeros, en los cuales se incluyen los nombres del universo de candidaturas que presentan los partidos polƭticos a las elecciones presidenciales del 2016.

SegĆŗn ellos, tienen una muestra significativa y que sin ningĆŗn sesgo fue rĆ­gidamente estructurada para que solo se pudiese votar una vez por cada candidato.

Si así fuese, esta muestra podría tener rasgos de coherencia, con la percepción que viene construyéndose desde anÔlisis de politólogos del patio.

Reputados profesionales del Ɣrea, dentro de los cuales se encuentran Rosario Espinal, CƩsar PƩrez, Mu-Kien, han planteado que no todo estƔ dicho para el torneo electoral 2016.

Dicen ellos que el sistema de partidos atraviesa una desestructuración, fruto de un acelerado desgaste de las fuerzas tradicionalmente mayoritarias.

Estos sondeos nos muestran quizÔs algunos rasgos de esas hipótesis de estos entendidos en la materia.

Veamos por ejemplo el caso de los partidos tradicionalmente fuertes en la intención de voto, a pesar que el sondeo presenta los candidatos de manera individual, y no por partido, es clara que la situación interna partidaria se refleja en los números exhibidos.

Luis Abinader, claramente estÔ aprovechando el resquebrajamiento de su antiguo partido PRD, porque esta candidatura no tiene implementada a la fecha, una ofensiva mediÔtica de los niveles que demanda la ocasión todavía a la fecha, las vallas que promocionan estas aspiraciones brillan por su ausencia.

En este sondeo, Luis Abinader indicaba hasta el momento de este artículo, que un 40.8 de los cibernautas participantes lo veían favorablemente, claro es, que el liderazgo tradicional del que fuese el Partido de José Francisco Peña Gómez estÔ volcado dentro del PRM, partido que aún tiene tareas pendientes relativas a plazas importantes y su oferta electoral, y en otros casos todavía faltan estructuras por definir en algunas provincias del país.

El caso del licenciado Danilo Medina, candidato a la reelección por el PLD, refleja, y es normal, casi al término de una gestión, un descenso significativo en las preferencias electorales con un 23 por ciento de los que entraron a participar en los sondeos de estos medios, la actual situación interna de su partido no le vislumbra un tramo final holgado, como todo parecía indicar a mediados del 2015.

En la actualidad, y a pesar de poder exhibir logros importantes, también hay que reconocer que el ejercicio de gobierno y los intereses políticos han ido entrampando al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en un escenario que hoy luce complicado.

Tal parece que ese llamado efecto de desestructuración del sistema de partidos, explica la razón para que un partido como el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), que antes no aparecía en sondeo de este tipo, pueda exhibir niveles importantes de simpatías, 32 por ciento de los que opinaron electrónicamente le colocaron el puntero virtual, tal parece que la centro derecha, como franja política podría convertirse en el contrapeso de un sistema político que se tambalea ante un electorado mÔs Ôvido de respuestas efectivas, estos partidos carentes de toda ideología, por lo menos en la praxis, pero que por demagogia han guardado silencio en lo relativo a la transformación de la sociedad dominicana ,y la marcada intención de algunos organismos y agencias internacionales de pautar la agenda nacional en aspectos de exclusiva determinación de nuestras creencias y costumbres.

Si la fidelidad de esa encuesta es tal cual, parece que la ideología del equilibrio serÔ anteponer el conservadurismo como muro de contención a una apertura inusual de modos y estilos de conductas, recordemos que nuestra llamada masa silente siempre se le ha endilgado algún nivel de inclinación a lo tradicional.


SerƔ el PQDC la primera seƱal de la incidencia de ese elector, un elemento novedoso, pero no ajeno asoma al proceso de Mayo, no olvidemos que la amplia comunidad evangƩlica tiene unos aƱos opinando abiertamente con todo derecho sobre temas nacionales, ese voto hasta hace poco no pertenecƭa a nadie, hoy, el movimiento a favor de organizar esa importante cantidad de votantes surge del propio liderazgo evangƩlico, son conservadores o liberales? Dƭgame usted.

Publicar un comentario

0 Comentarios