Ioannis Moutafis, Marcos Camhis y Gabriel Rodríguez, ejecutivos de Falconbridge Dominicana. |
ATMÓSFERA DIGITAL, LA VEGA.- Los principales accionistas de
Falconbridge Dominicana (Falcondo) visitan esta semana República Dominicana
para reafirmar personalmente, ante la sociedad y autoridades correspondientes,
su compromiso con la minería responsable, que impulse la economía, favorezca
inversiones, genere empleo, mejore la calidad de vida de la comunidad y proteja
el medio ambiente.
Marcos Camhis, socio fundador del fondo de inversiones
propietario de Falcondo, Global Special Opportunities, ha mantenido reuniones
tanto en el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Hacienda, Dirección
General de Aduanas como en el Ministerio de Medio Ambiente.
En todas ellas, los accionistas de Falcondo han explicado la
nueva política de gestión minera de la empresa, que tiene como eje de actuación
combinar las buenas prácticas productivas con el respeto al entorno y a la
comunidad en donde opera.
Al mismo tiempo, Falcondo ha expresado su compromiso con Loma
Ortega y su voluntad de erigirla en modelo de restauración ambiental y
compromiso con la sociedad.
De esta manera, la compañía desea poner la zona a disposición
de la comunidad como un área de disfrute y esparcimiento familiar.
El presidente y gerente general de Falcondo, Ioannis
Moutafis, mostró este viernes a los medios de comunicación el paraje restaurado
de Loma Ortega, que durante el periodo 1992-2005 constituyó para el Estado
dominicano, las comunidades adyacentes y para la propia empresa una importante
fuente de riqueza. Gracias a sus buenas prácticas mineras, Falcondo ha
conseguido restaurar la flora y los recursos naturales de la zona, que ha
recuperado su antiguo esplendor y su riqueza natural.
“Queremos que Loma Ortega sirva de testimonio de nuestros
planes de restaurar las áreas que en la actualidad están siendo minadas. Este
compromiso no es un hecho final, es un proceso que apenas comienza, porque, así
como Loma Ortega nos dio parte de sus riquezas, hoy puede ofrecerle al pueblo
dominicano su verdor, sus aguas, su flora nativa recuperada, su fauna y la paz
que inspira”, ha destacado Moutafis.
De hecho, Falconso considera que, en caso de su validación,
Loma Ortega podría ser replicada como un ejemplo de buenas prácticas en materia
de minería y de laboratorio vivo de prácticas exitosas.
En esta línea de colaboración, Falcondo expresa su voluntad
de definir, junto con autoridades y comunidades, la modalidad de gestión más
apropiada para Loma Ortega con la finalidad de que sea un espacio puesto a
disposición del pueblo dominicano como uso de bien social. Esta nueva política
de la compañía demuestra que la actividad minera puede ser compatible con la
conservación del medio ambiente gracias a nuevas prácticas basadas en:

2-Remediación inmediata: Agiliza la recuperación ambiental.
En cuanto finalizan las acciones mineras de un área específica, se procede a
cerrar el área de minado para su reforestación inmediata.
3-Menos Pasivo ambiental: Los protocolos de prevención
implementados disminuyen el impacto ambiental en las operaciones.
4-Sostenibilidad: Se fundamenta en el compromiso de la
empresa con el Estado, con el país, con las comunidades y con la gente, de que
sus operaciones sean compatibles con el medio ambiente y que las áreas
intervenidas sean restauradas.
5-Extracción selectiva: La incorporación de nuevas
tecnologías de minado y el uso de equipos más pequeños se traduce en un mejor
manejo de las áreas intervenidas.
El presidente de Falcondo ha explicado los exitosos
resultados obtenidos por la compañía durante el primer año de producción, tras
haber sido adquirida por Americano Nickel. “Hasta la fecha y con el nacimiento
del Nuevo Falcondo hemos producido casi 14,000 toneladas de ferroníquel durante
el primer año, batiendo el record histórico de producción mensual el pasado mes
de marzo. Durante el primer ejercicio,
hemos logrado aumentar nuestra capacidad instalada a 15,000 toneladas de
ferroníquel, creando las condiciones para un crecimiento mayor de hasta 18,000
toneladas durante nuestro segundo año de producción”, según Moutafis.
La nueva gestión de Falcondo incorpora nuevas técnicas de
minado selectivo que contribuyen a reducir las superficies a ser minadas y
disminuyen el tiempo de procesamiento, utilización de combustible y gastos
operativos.
Todos estos procesos se ven avalados por las certificaciones
bajo las que opera Falcondo, Normas ISO 9001 e ISO14001, sobre sistema de
gestión de calidad y medio ambiente, respectivamente.
La recuperación de la actividad minera contribuye a la mejora
social de la comunidad de Bonao, sus áreas vecinas y del país en su conjunto.
Falcondo ha reactivado la economía local mediante la
generación de cerca de mil empleos y la creación de encadenamientos productivos
que permitirán realizar inyecciones trimestrales de US$ 8,8 millones a la
economía de la zona.
Al mismo tiempo, representa mayores recursos para el Estado,
al que aporta Falcondo cerca de US$ 1 millón por trimestre.
0 Comentarios
Tu comentario es importante