ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En su reunión de política
monetaria de abril de 2017, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.75% anual.
La decisión respecto a la tasa de referencia resultó de un
análisis comprehensivo del balance de riesgos en torno a las proyecciones de
inflación incluyendo los principales indicadores macroeconómicos nacionales,
las expectativas del mercado y el entorno internacional relevante para la
economía dominicana. A marzo de 2017, la inflación acumulada en el primer
trimestre se situó en 0.84%.
En términos interanuales, la inflación se ubicó en 3.14%,
manteniéndose dentro del rango establecido en el Programa Monetario de 4%±1%.
El sistema de pronósticos indica que la inflación continuaría dentro del rango
meta en el presente año.
En el ámbito externo, la economía mundial crecería 3.5% en
2017 y 3.6% en 2018, según el FMI. Para Consensus Forecast, las economías
desarrolladas continuarían mostrando un alto dinamismo. En ese sentido, Estados
Unidos de América (EUA) presenta una proyección de crecimiento en torno a 2.2%
en 2017 y a 2.4% en 2018, mientras la Zona Euro (ZE) se expandiría 1.7% en 2017
y 1.5% en 2018. Por otro lado, la tasa de inflación de EUA alcanzaría 2.5% y 2.3%,
respectivamente, durante esos años, a la vez que en la ZE se esperan tasas de
inflación de 1.6% y 1.4%, por debajo de la meta de 2.0% del Banco Central
Europeo (BCE).
Las condiciones macroeconómicas en la ZE han llevado al BCE a
mantener una postura expansiva de política monetaria. En consecuencia, el
diferencial de tasas de interés entre EUA y la ZE se ha incrementado,
contribuyendo a fortalecer el dólar en los mercados internacionales.
En el caso de América Latina, Consensus Forecast proyecta una
expansión del producto real de 1.6% en 2017 y de 2.6% en 2018. Este crecimiento
es consistente con el hecho de que los países de la región que son exportadores
netos de commodities se beneficiarían de mayores precios de los bienes
primarios en los mercados internacionales.
En el ámbito doméstico, la actividad económica continúa
expandiéndose por encima de su potencial, observándose una tendencia a
converger gradualmente a este nivel en el mediano plazo.
Al mes de marzo, el
Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) crece en consonancia con las
proyecciones del Programa Monetario. El crédito al sector privado en moneda
nacional se expande a una tasa interanual en torno a 10.0% al cierre del mes de
abril, consistente con la tasa de crecimiento estimada del PIB nominal.
Por el lado de la política fiscal, el gasto público se ha
moderado y evoluciona conforme a lo establecido en el presupuesto de 2017. En
cuanto a las cuentas externas, el déficit de cuenta corriente cerró 2016 en
1.4% del PIB permitiendo una acumulación importante de reservas internacionales
y facilitando el mantenimiento de la estabilidad relativa del tipo de cambio.
El BCRD reafirma su compromiso de conducir la política
monetaria al logro de su meta de inflación y al mantenimiento de la estabilidad
macroeconómica. En ese sentido, seguirá monitoreando la evolución de la
economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas
necesarias ante posibles riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen
funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante