ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, encabezó este miĆ©rcoles la
apertura del Primer Congreso Nacional de Experiencias Exitosas de la Jornada
Escolar Extendida, en el marco de un
proceso de revisión diagnóstica de la implementación de la modalidad y los
niveles de avances de los aprendizajes de los estudiantes.
En su discurso central de la actividad, Navarro dijo que la
referida modalidad que tanto impacto social y económico genera en las
comunidades mÔs vulnerables, constituye una pretensión sin precedente del
presidente Danilo Medina por una real transformación de la educación.
Indicó que el gobierno decidió crear las condiciones para
desarrollar los contenidos y las actividades propias de la calidad educativa,
“con un reto por delante es que trabajar en las acciones que permitan mejorar
significativamente los aprendizajes en los estudiantes”.
Navarro expresó: “Lo que estamos haciendo ahora va bien, el
trabajo de ustedes en medio de muchas adversidades estĆ” bien hecho y no podemos
bajar la moral frente a las crĆticas, para alcanzar la aspiración del
presidente Danilo Medina de universalizar la Jornada Escolar de Tanda
Extendida”.
El funcionario destacó que en la ruta trazada por Medina se
ha logrado la matriculación de mÔs de 1 millón 100 mil estudiantes en Tanda
Extendida a nivel nacional, “y la pretensión es que para finales del 2018 se
pueda contar con toda la estructura escolar para universalizar este nuevo
formato de la educación dominicana”.
Refirió que el nuevo paradigma curricular en la educación
requiere de la participación de socios curriculares como los estudiantes,
docentes, las familias y las organizaciones vinculadas al sistema, “a travĆ©s de
una alianza participativa y abierta, porque la escuela no puede hacer sola la
tarea de crear una nueva generación de ciudadanos y ciudadanos al interior de las
aulas”.
Manifestó que el presidente Medina estÔ apostando a este
formato en la educación, “y por lo que hemos visto en estos Ćŗltimos aƱos,
estamos convencidos que la ruta es vƔlida, aunque es cierto que tenemos que
mejorar muchas prĆ”cticas”.
OEI destaca avances
Por su lado, la licenciada Catalina AndĆŗjar, representante en
el paĆs de la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), declaró en el discurso de apertura
del evento, que recientes estudios y los recientes resultados de las Pruebas
Nacionales “evidencian tendencias positivas del impacto de la Jornada Escolar
de Tanda Extendida, sobre todo en los indicadores de eficiencia interna”.
Expuso que la modalidad es una oportunidad para crear proyectos
innovadores, posibilitar programas de mejoras constantes en las escuelas,
transformar el clima escolar en un ambiente centrado en los estudiantes, y
crear actividades mƔs ricas y desafiantes.
“La OEI valora de manera muy significativa el esfuerzo llevado
a cabo desde el Ministerio de Educación, de ir recolectando los saberes y
haceres, no como modelos a reproducir, sino como medios para motivar y repensar
la Jornada Escolar Extendida, y optimizar el trabajo que se va a realizar. AsĆ
es que, seƱor ministro, le reiteramos nuestro apoyo al fortalecimiento de la
educación dominicana”, enfatizó AndĆŗjar.
El congreso
Se trata de un esfuerzo de seguimiento de los esfuerzos que
se aplican en el paĆs desde hace dos aƱos por la mejora de los aprendizajes a
nivel de las 18 regionales y los 105 distritos educativos.
Este mecanismo ha permitido focalizar voluntades en los
puntos fundamentales de la modalidad que deben ser considerados en el marco de
las metas establecidas en la PolĆtica Nacional de Jornada Escolar de Tanda
Extendida, con énfasis en el aprovechamiento, organización del tiempo y los
niveles de mejora en los indicadores de eficiencia interna.
El congreso tiene como referente una serie de pre-congresos
realizados por distritos y regionales a nivel nacional, a travƩs de una
metodologĆa desarrollada que privilegió un enfoque participativo-reflexivo,
fundamentado en las técnicas de Indagación Apreciativa que pone énfasis en los
te mores que se presentan al momento de asumir una responsabilidad de esta naturaleza,
con acciones programadas basadas en estrategias que permiten convertir los
temores en fortalezas, y adelantarse a la solución de las situaciones
presentadas.
Asimismo, la Técnica Nominal, que facilita la construcción de
capacidades cooperativas, enfatizando los aspectos positivos de los equipos de
trabajo y el reconocimiento de sus fortalezas que permitan superar las
dificultades encontradas durante el proceso.
El evento educativo, que durarĆ” tres dĆas en el hotel
Sheraton, abre un espacio de reflexión con las autoridades medias e
intermedias, y en sentido general con representantes de los diferentes
organismos y actores de la comunidad educativa, “en un objetivo claro de
fortalecer la implementación de la Jornada Escolar de Tanda Extendida como polĆtica
nacional, mediante el intercambio de experiencias exitosas que puedan ser
emuladas con la finalidad de transformar los resultados de los indicadores de
eficiencia interna del sistema educativo”.
En la actividad participan las direcciones y las instancias
del Minerd que articulan la modalidad de Tanda Extendida; directores regionales
y de distritos educativos; tƩcnicos del Ɣrea, estudiantes, representantes de
las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), de las
universidades y de la sociedad civil, ademƔs de tƩcnicos del Ministerio de
Educación Superior, y organizaciones vinculadas a la educación a nivel
nacional.
A la apertura asistieron los viceministros Denia Burgos, de
Asuntos TĆ©cnicos y Pedagógicos; VĆctor SĆ”nchez, de Planificación y Desarrollo;
Ramón Valerio, de Acreditación y Certificación Docente; y Luis De León, de
Descentralización; Julio Santana, director de Gabinete, y René JÔquez, del
Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
Asimismo, monseƱor Benito Ćngeles, vicario episcopal para
Santo Domingo Este, y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE); Giovanny
Romero, director de Jornada Escolar Extendida (JEE); Rosa MarĆa Torres,
investigadora y asesora internacional en educación y aprendizajes; Casilda
Ćvila, directora pedagógica de JEE, y Frank CĆ”ceres, director de
Descentralización, director y Miguel Medina, de Comunicaciones del Minerd,
entre otras personalidades.
0 Comentarios
Tu comentario es importante