Por Ismael Batista.
¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos.
Pienso que después de Fidel Castro y Hugo Chávez, el político más hostilizado y calumniado de América Latina y más allá, es Nicolás
Maduro. Es todo un rosario mediático internacional en los medios y las redes
sociales de América y Europa que trasciende fronteras con el único
propósito de inhabilitarlo y sacarlo del poder.
A Nicolás Maduro no le perdonan ser el primer presidente
Chavista de Venezuela y por lo tanto ser heredero en la continuación del
proceso revolucionario Bolivariano iniciado por Hugo Chávez en el año 1999.

Provocar escasez alimentaria en una población indefensa,
privarla de los artículos de primera necesidad aunados a la especulación con
los precios de la producción para debilitar la economía de un país que avanza,
es un crimen de lesa humanidad que debe concitar el rechazo de todos.
Y como si esto no fuera suficiente, recurren al método de
incitar a la violencia, a la conspiración y la subversión, para de esta manera
derrocar un gobierno legalmente constituido.
Sin embargo, en medio
de este panorama de desestabilización en ejecución en la República Bolivariana de Venezuela ha
surgido un nuevo Titán de Bronce en América Latina: Nicolás Maduro Moro.
Este político Venezolano de origen humilde de grandes dotes y
condiciones políticas, hay que agregarlo al grupo selecto de líderes latinoamericanos que ha jugado su rol en los momentos que lo
exigen las circunstancias políticas de los pueblos.
El gobernante que
cumple 4 años resistiendo la agresión imperial más virulenta que se haya ejecutado en América Latina en los últimos años, se mantiene
en pies de lucha defendiendo la autodeterminación y soberanía de su patria. Con
firmeza, decisión y coraje, y por encimas de
la estera de destrucción provocada en el país por los agresores, ha
respetado los derechos y la vida de los ciudadanos de venezolanos.
Background de Nicolás Maduro
No es un improvisado en la lides políticas, quienes así lo
propalan mediáticamente están equivocado. La historia política de Nicolás
Maduro es de las más brillantes de América Latina.
Se graduó de bachiller en un liceo público en un barrio en las
afueras de Caracas donde participo activamente en el movimiento estudiantil. Su
primera participación en la actividad política ocurrió a los 12 años en una
organización política de izquierda llama ruptura. Posteriormente fue militante
activo de La Liga Socialista de Venezuela
A finales de la década de los 80s estudió en la escuela de
formación de cuadro político de izquierda en la Habana.
En 1991 Nicolás Maduro trabaja en la conducción de autobuses
en el Metro de Caracas. En esta empresa el político de izquierda se convierte
en dirigente sindical.
Pero el peldaño más importante de la carrera política del actual presidente de
Venezuela fue visitar a Hugo Chávez
Frías en prisión. Recluido este,
después del intento fallido de golpe de Estado del 4 de febrero
1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Este paso de acercamiento con Chávez constituyo la
expresión visionaria de un político
inteligente porque se acercó al hombres que abrió el sendero de una nueva etapa
política en Venezuela y América Latina.
Participó de manera
destacada en la Dirección Nacional del Movimiento Bolivariano Revolucionario
(MBR 200) fundado por Hugo Chávez. Fue miembro fundador del Movimiento Quinta
República que llevó a Hugo Chávez al poder. Dirigente Nacional de la Fuerza
Bolivariana de trabajadores (FBT), organización de la cual fue fundador.
Fue diputado del Congreso Nacional de Venezuela desde 1999,
coordinador de la bancada del Movimiento Quinta República y miembro de diferentes comisiones permanente. Miembro
en dos ocasiones de la Asamblea Nacional Constituyente, entre otras funciones.
En el quinquenio 2000-2005 fue el diputado más votado por el
Distrito Federal, presidiendo el Congreso de Venezuela.
Su permanencia en esta institución estatal fue breve, puesto
que fue designado por el presidente Hugo Chávez en el Ministerio de Relaciones
Exteriores que es donde pone en práctica
los conocimientos políticos y organizativos adquiridos
En esta nueva funciones se
destaca junto a Hugo Chávez como
uno de los políticos de América Latina
que más ha impulsado el cambio y la integración en la región, con la creación y
consolidación del ALBA 2001; Petrocaribe (2000); la Unasur (2008); y la CELAC
EN 20I0.
Desempeñó otras funciones de Estado hasta que el 14 de abril
del 2013 fue elegido Presidente Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela, que hoy ostenta con dignidad y gallardía.
El autor es cardiólogo; reside en Barahona.
0 Comentarios
Tu comentario es importante