![]() |
Eulogio Santaella, Federico Lalane José y Enmanuel Esquea Guerrero. |
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- “Los suscritos, ciudadanos
dominicanos inspirados en los ideales de Duarte, Sánchez y Mella, estamos
preocupados por el presente y el futuro de la República”, indica el documento
firmado por Eulogio Santaella, Federico Lalane José, Leopoldo Franco Barreras y Enmanuel Esquea
Guerrero.
CONCIENCIA NACIONAL
Los suscritos, ciudadanos dominicanos
inspirados en los ideales de Duarte, Sánchez y Mella, y preocupados por el
presente y el futuro de la República:
CONVENCIDOS DE QUE:
La dignidad y la felicidad de todo
ser humano son un patrimonio inalienable;
Los seres humanos fueron creados por
Dios y cada uno le rinde culto dentro de la religión de su agrado o bien actúa
según su íntima convicción y justificación;
Todos las personas gozan de los
mismos derechos y deben tener acceso equitativo a las mismas oportunidades;
Solamente mediante la obediencia de
las normativas éticas y legales se puede garantizar el respeto de los derechos
de los ciudadanos así como el logro sustentable de la justicia y de la paz
social;
Al ser la dignidad y la felicidad de
todos la causa de la nación dominicana, incluyendo su organización social, sus
acuerdos y normas de convivencia, su forma de gobierno, sus relaciones con la
naturaleza y con otros pueblos y naciones, todos y todas estamos vinculados y
obligados por igual y sin excepción;
La Nación Dominicana no ha sido bien
servida y la sociedad y sus instrumentos de articulación han devenido en un
orden social injusto, marcado por la ausencia de una efectiva solidaridad entre
los ciudadanos, resultando en una persistente desigualdad social;
El “dejar hacer y dejar pasar” en
frecuentes decisiones de los gobiernos de las últimas décadas, ha creado una
cultura de corrupción e impunidad que está socavando las bases de la
convivencia civilizada y destruyendo la moralidad pública;
El Poder Ejecutivo y la
administración pública en general han hecho uso de una discrecionalidad desmedida
en el manejo de los recursos públicos, sin el control y la fiscalización de los
otros poderes del Estado;
La práctica seguida para la
elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto nacional no ha logrado una
distribución racional y equitativa de los ingresos públicos ni ha aplicado los
controles que existen en la ley para garantizar su uso adecuado y la rendición
de cuentas;
El Poder Legislativo entorpece el
ejercicio de la democracia representativa ya que gran parte de sus miembros,
lejos de representar los intereses y aspiraciones de sus electores y del país,
lo ignoran y se someten a sus intereses sectarios y partidistas, así como a
otros poderes fácticos de la nación;
El Poder Judicial ni el Ministerio
Publico son independientes y, por tanto, no han propiciado un Estado de derecho
en el cual se sancione la corrupción y se elimine la impunidad;
La práctica de los organismos
públicos fomenta la existencia de un Estado patrimonialista y clientelista,
facilita el enriquecimiento injustificado de cada vez más funcionarios; así
como la repartición de empleos entre partidarios y allegados en detrimento de
la abultada nómina pública, y la mala calidad del gasto acompañada de una
deficiente rendición de cuentas;
La manipulación de la ley es
patrocinada desde las más altas instancias del poder del Estado cada vez que el
incumbente del Poder Ejecutivo promueve y encubre el mal manejo de los recursos
públicos y recurre al camino de la reelección;
La democracia dominicana requiere de
pesos y contrapesos entre los poderes públicos y, por igual, de una postura
ciudadana decidida y coherente con sentido de responsabilidad y conciencia de
Nación.
HEMOS DECIDIDO:
1.- Unir esfuerzos para crear un
movimiento no partidista de concertación y de unidad de todas las fuerzas
sociales del país organizadas en los partidos políticos, gremios profesionales,
sindicatos de trabajadores, asociaciones estudiantiles, religiosas, culturales,
barriales, empresariales, benéficas y organizaciones sociales de de todo tipo
para conformar, junto a los ciudadanos y las ciudadanas de buena voluntad, un
frente democrático que, enarbolando los mejores intereses de la Nación
dominicana, participe unido en las elecciones del año 2020 y, así, constituir
un gobierno de unidad nacional verdaderamente democrático para enderezar la
nave del Estado y contribuir al saneamiento de la vida dominicana.
11.- Estimular la selección de los
mejores ciudadanos y ciudadanas a las candidaturas de los cargos a ser elegidos
en las elecciones del año 2020;
111.- Procurar que las autoridades
electas encaminen al país hacia un estado de derecho donde se disminuya
sustancialmente la desigualdad social, se garantice la seguridad ciudadana, se
ofrezca a todo el pueblo los servicios de salud, educación, vivienda y
transporte y se practique realmente la distribución equitativa del gasto
público;
Respaldar la ejecución del programa a
implementar por el nuevo gobierno a fin de establecer las estructuras
gubernamentales y los mecanismos institucionales que aseguren un eficiente
sistema de pesos y contrapesos y proporcionen una mayor participación de la
sociedad civil en los controles de la administración pública; y
Promover el establecimiento de una
racional política migratoria que reafirme nuestra nacionalidad y soberanía”.
0 Comentarios
Tu comentario es importante