ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con
el respaldo financiero de la Unión Europea (UE), el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA) implementa el proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades para la
Gestión de Políticas Públicas a Organizaciones de Productores de Café a Nivel
Local.
El componente de República Dominicana
del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (Proyecto
PROCAGICA–RD) que implementa el IICA y
que financia la UE, realizó un estudio para tener mayor conocimiento de la
situación de la caficultura nacional.
El
estudio que hizo PROPAGICA-RD
junto con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), explica que el
sector cafetalero dominicano ha sufrido múltiples crisis de corte estructural
que se enmarca en una historia de desajustes y pérdidas que han provocado
efectos negativos en la vida de las familias productoras de café.
También han afectado la calidad
del producto que se cultiva, junto a diversos problemas que han trastornado la
producción cafetalera en distintos momentos históricos, atendiendo a variables
de carácter económico, social y ambiental.
El documento muestra además, que
la caficultura está atravesando por un momento difícil por la baja
productividad, resultado de los problemas que en las últimas décadas afectaron
al sector, como las plagas de la Broca y la Roya.
Asimismo, se identificaron factores como bajos incentivos para contrarrestar
las pérdidas del café, baja capacidad de las familias productoras para competir
en los mercados, poca agregación de valor a la producción, limitado acceso al
financiamiento, frágil estructura
organizacional, poco acceso a la
tierra, falta de titulación de terrenos
y tierras en usufructo.
Igualmente, limitada participación de las mujeres en los liderazgos
comunitarios, debilidades de las organizaciones y limitaciones para superar
vulnerabilidades entorno a mercados, rendimiento productivo y condiciones de
vida.
El ingeniero Frank Lam, representante del IICA en el país, expresó que
el Proyecto PROCAGICA–RD, junto con el Instituto Dominicano del Café
(Indocafé), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y la
Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) trabajan para
fortalecer las capacidades de gestión, organizativas y de incidencia en
políticas públicas.
Las organizaciones de base del sector cafetalero, por lo regular son de
bajos recursos y en su mayoría se asocian con estructuras mayores que pueden
ser federaciones, confederaciones y organizaciones no gubernamentales o
desarrollistas que les proveen recursos financieros para la implementación de
proyectos relacionados con sus demandas productivas.
0 Comentarios
Tu comentario es importante