
Fulgencio Severino, presidente de la entidad, dijo en rueda
de prensa que ello debe incluir especialmente los salarios que perciben las
mujeres, para disminuir la desigualdad de género en el sector laboral.
”Es necesario incorporar tecnología a la producción nacional
para generar empleos para los jóvenes que se preparan en las universidades”,
dijo.
Opinó que el modelo económico dominicano está colapsado, pues
se fundamenta en las exenciones fiscales a las grandes empresas, cobro excesivo
de impuesto al consumo que aumenta los precios de los alimentos básicos, cobro
de impuestos excesivos a la pequeña y mediana empresa.
También la falta de iniciativas para impulsar la aplicación
de tecnología a la producción y el endeudamiento excesivo del sector público y
privado, lo que, a su juicio, impide competir con la economía globalizada.
“El 42% de la población en edad de trabajar carece de
ingresos económicos por falta de empleo y pensiones. Esta situación afecta el
27% de los hombres y el 55% de las mujeres, lo que expresa las desigualdades de
género del modelo económico dominicano”, sostuvo Severino.
0 Comentarios
Tu comentario es importante