ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación,
Andrés Navarro, y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, suscribieron un
convenio interinstitucional dirigido a promover desde las escuelas públicas y
los colegios privados, una cultura de uso responsable del consumo de la energía
eléctrica en los estudiantes, docentes, personal administrativo y en la
comunidad educativa en general.
El acuerdo, rubricado en el Salón de Consejo ingeniero Marcelo
Jorge de la CDEEE, establece el compromiso conjunto de capacitar a 6,000
docentes de distintos niveles, modalidades y subsistemas para convertirlos en
agentes multiplicadores en la formación de los estudiantes. Los docentes serán
capacitados en distintas áreas del sector eléctrico, incluyendo estructura
general, costo en la generación y distribución energética, y cómo se puede
hacer un uso responsable del consumo energético.
Durante el acto, el ministro Navarro expuso que esta
alianza entre ambas instituciones procura “llevar formación y concientización
en el manejo responsable de la energía a toda la comunidad educativa,
consciente de que todo lo que se lleva a la comunidad educativa, permea a toda
la sociedad dominicana”.
Expuso que el convenio se realiza en un momento especial del
Ministerio de Educación, ya que se están priorizando tres políticas
fundamentales para la calidad educativa: formación docente, el desarrollo del
currículo basado en competencias y el desarrollo de centros educativos
sostenibles.
“Estamos trabajando muy de cerca con los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles, y una iniciativa como ésta, que es la de conciencia
ciudadana para el manejo responsable del consumo de la energía, es
determinante, especialmente, en un país como la República Dominicana, un
pequeño Estado insular, con un territorio con muchas vulnerabilidades y con
escasez de recursos, donde tenemos que optimizar, especialmente, recursos como
la generación de energía”.
Dijo que, en definitiva, esta iniciativa de la CDEEE,
vinculada a proyectos de reducción de pérdida en la dotación de la energía,
repercute de manera orgánica, integral en el desarrollo del sistema educativo
dominicano.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la CDEE, Rubén
Jiménez Bichara, sostuvo que la firma del acuerdo representa un complemento
importante para el plan de trabajo que desarrolla la institución".
Definió la iniciativa como “un importante elemento de lo que
podemos llamar una cadena virtuosa que debe ayudarnos a terminar con éxitos los
esfuerzos que hacemos. Es el complemento que convierte en una cadena virtuosa
esas acciones que se buscan para establecer un sistema eléctrico confiable y
sin interrupciones”.
En tanto, Marilyn Brito, directora de la Unidad Ejecutora de
Proyectos con Financiamiento Externo de la CDEEE, dijo que el acuerdo
estratégico es parte del Programa de Rehabilitación de Redes y Reducción de
Pérdidas en la Distribución Eléctrica, con el objetivo de lograr mayor
eficiencia y sostenibilidad en el servicio eléctrico.
“En la ejecución del referido programa hemos visto que la
educación en el uso responsable del servicio eléctrico desde las escuelas puede
jugar un rol importante para poder alcanzar las metas de reducción de las
pérdidas, sostenibilidad financiera y continuidad en el tiempo en el sector
energético dominicano. Por esa razón hemos visto la necesidad de incluir la
educación como mecanismo de formación y concientización de todos los usuarios
del servicio para poder llegar a la solución definitiva del problema eléctrico
nacional”, expuso.
La CDEEE contratará una empresa certificada en el tema de
eficiencia energética para la capacitación inicial de unos 150 docentes,
quienes se convertirían en agentes multiplicadores para formar a los restantes
5,850 maestros y maestras en un período de tres años, a través de un programa
que contará con un financiamiento de 8.5 millones de pesos provenientes del
Banco Mundial y del Fondo Opec para el Desarrollo Internacional.
En la actividad participaron, además, José Rafael Santana,
presidente del Consejo de Administración de la CDEEE; los viceministros de
Educación, Adalberto Martínez, Víctor Sánchez y Luis De León; así como Andrés
de Las Mercedes, del Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM);
José Rafael Remigio García, de Currículo, y Luis Manuel Vidal, enlace
Interinstitucional del Ministerio de Educación, entre otros funcionarios de
ambas instituciones.
0 Comentarios
Tu comentario es importante