ATMÓSFERA DIGITAL, INDEPENDENCIA.- Decenas de ganaderos de
todo el paĂs visitaron el asentamiento campesino El Espartillar, en DuvergĂ©,
para conocer el proceso de producciĂłn de pastos y forraje y los avances que ha
tenido el proyecto que surgiĂł tras la Visita Sorpresa 003 de octubre 2012.
Durante el recorrido los ganaderos pudieron constatar en cada
una de las estaciones todo el proceso integral que se manifiesta en la
producciĂłn de pasto y forraje: producciĂłn de leche, forraje, maĂz y el empaque
para su posterior traslado y venta.
En el denominado “DĂa de Campo” decenas de ganaderos
invitados de todo el paĂs pudieron observar el parque de maquinarias, compuesto
por tractores, cortadoras, una sembradora, fumigadora, carretón hidráulico,
balanzas y empacadora.
La Asociación de Ganaderos de Duvergé, con 101 miembros,
dirige y trabaja este proyecto que ocupa el asentamiento AC-584, creado por el
Estado para dar respuesta a los ganaderos desplazados por la crecida del lago
Enriquillo.
Mayor producciĂłn de forrajes del paĂs
Dalvin GarcĂa, presidente de la AsociaciĂłn de Ganaderos de DuvergĂ©
dijo que el Centro de AlimentaciĂłn para Vacas Lecheras El Espartillar tiene la
mayor producciĂłn de forrajes del paĂs y ha tenido un gran impacto econĂłmico y
social en la zona.
ResaltĂł que gracias al apoyo decidido del presidente Danilo
Medina pueden exhibir los avances.
DetallĂł que en unas 5 mil tareas se cultivan las fuentes
forrajeras para suplir parte de la demanda de la necesidad de alimentaciĂłn de
las vacas de los productores del municipio de Duvergé y de otras localidades de
la regiĂłn.
Pequeño y mediano productor puede vivir de la ganaderĂa
Emilio Toribio Olivo, director general del Instituto Agrario
Dominicano (IAD), sostuvo que este es un
proyecto integral entre los ganaderos de la regiĂłn, los productores, el
gobierno y la parte productiva en conjunto.
“Estamos aquĂ para mostrarle al paĂs que con un presidente
como Danilo Medina se puede trabajar la agropecuaria, en especial la ganaderĂa
y el pequeño y mediano productor de Reforma Agraria puede vivir de la
ganaderĂa”, dijo Toribio Olivo.
Proyecto ha generado empleos en la zona
Toribio Olivo detallĂł que tras la puesta en funcionamiento
del proyecto se han generado nuevos empleos en la zona “AquĂ hay muchos empleos
que no existian en Duvergé, aquà hay una movilidad económica que no se estaba
dando en esta regiĂłn”
Aseguró que después que el jefe de Estado visitó este lugar
el 14 de octubre del 2012 se comprometiĂł a apoyar este proyecto ganadero y
agrĂcola, y dispuso su restablecimiento y unas 5 mil tareas para la ganaderĂa.
Destacó también que se financió la implementación de un
sistema de riego por pivote, arreglo de los caminos interparcelarios, la
construcciĂłn de los reservorios de agua, toda la infraestructura moderna y
tecnolĂłgica para un sector tan pujante como el ganadero.
Financiamiento parte productiva y genética
El director del IAD afirmĂł que ese financiamiento se hizo a
travĂ©s del Banco AgrĂcola, que prestĂł alrededor de 70 millones de pesos, que
abarcĂł la transformaciĂłn no solo de la parte de producciĂłn, sino la parte
genética.
Más de 19 mil toneladas de forraje verde al año
Durante el recorrido se detallĂł que en el proyecto El
Espartillar se cultivan alrededor de 4,500 tareas de maĂz, produciendo mas de
19,800 toneladas de forraje verde al año para la preparación de ensilaje y 570
tareas de pasto Zuri, con 92,350 pacas anual, equivalentes a 1,847 toneladas de
heno.
En el DĂa de campo participaron dirigentes de Asociaciones de
ganaderos de Monte Plata y miembros de AGAMPTA, Azua, DajabĂłn, Montecristi,
HigĂĽey, Hato Mayor, Neyba, Barahona, entre otras provincias del paĂs.
Presentes además el director general de GanaderĂa, Duarte
Contreras; el subdirector Octavio de la Maza; VĂctor Matos, presidente de la
FederaciĂłn de Ganaderos del Sur (FEGASUR); y Eric Rivero, presidente de
APROLECHE y CONFENAGRO, entre otros.
0 Comentarios
Tu comentario es importante