ATMÓSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia,
licenciada Yanira Fondeur, advirtió que la violencia contra la mujer en la
República Dominicana es una problemática grave y que actualmente arroja como resultado en lo que va de año la
ocurrencia de 86 feminicidios, en términos generales, de los cuales 71 son
íntimos.
Entrevistada
por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se
transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, manifestó
la violencia contra la mujer debe tener la mayor atención porque contribuye con
la destrucción de la familia.
Fondeur
sostuvo que no se peca en la exageración si se define como una situación de
virtual emergencia la ocurrencia de estos casos, que han arrojado 88 huérfanos.
“Realmente es una situación grave, cada 48 horas vemos una mujer asesinada por
su pareja o ex pareja, son casos muy lamentables y se necesita una voluntad
política firme en ese sentido”, adujo.
Reveló
que República Dominicana se coloca como el tercer país en Latinoamérica con
mayor número de feminicidios.
Explicó
que las cifras oficiales de la Procuraduría General de la República registran
74 feminicidios en el 2018. “Evidentemente que algún fallo existe que merece
revisión porque no ha terminado el año y están en cifras muy parecidas, a las
del año pasado”, recalcó.
Indicó
que anualmente se presentan ante el Ministerio Público unas 65,000 denuncias de
violencia de género a nivel nacional, cifra que calificó como alta. “Pero
recientemente, el Procurador General de la República dice que el 88% de casos
no denuncia”, agregó.
Manifestó
que es inaceptable que se suscriban acuerdos para retirar la acusación cuando
hay tentativa de homicidio en contra de la mujer o que la acción no sea
tipificada como tal, sino como agresión física para salir antes de la prisión.
Fondeur
aseguró que otro hecho que se debe tomar en cuenta es que muchas víctimas han
denunciado que reciben acoso por parte de sus agresores desde la prisión.
Fondeur
sugirió la creación de tribunales especializados, con jueces y fiscales
sensibilizados y capacitados para lo que llama una problemática tan complejas,
como son los casos de violencia de género y los feminicidios.
Entiende
que si los jueces y los fiscales no están sensibilizados en la materia acceden
más a violar los protocolos dispuestos para estos casos.
Reveló
que la mayoría de las víctimas de feminicidios, utilizando armas de fuego,
corresponden a mujeres de menos de 35 años. “Este año, tenemos 31 casos en la
provincia de Santo Domingo, entonces, las autoridades deberían afianzar lo que
es la prevención en esta provincia”, subrayó.
La
presidenta de la entidad que aboga por la defensa de la mujer dijo que en La
Altagracia, de la región Este del país, han sucedido 6 feminicidios en lo que
va del 2019, y en la región Norte, la mayoría de los casos han ocurrido en La
Vega.
Consideró
que el plan nacional de prevención, sanción y atención de la violencia de
género que merece ser revisado, debido a los cuestionamientos y a la cantidad
de feminicidios que siguen produciéndose en el país.
Fondeur
planteó que desde el Estado haya una voluntad para que se desarrollen
mecanismos de prevención y educación, en vista de que se necesita de una transformación
cultural para una sociedad machista como la actual.
“Nosotros
entendemos que tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público tienen la
obligación de darle un seguimiento permanente y eficaz a los casos de violencia
que lleguen”, acotó.
Lamentó
que a pesar de que ponen sus denuncias y reciben órdenes de protección, caen
víctimas de la violencia en algunos casos delante de sus hijos.
Considera
que se debe crear una red de apoyo a las mujeres que se sienten amenazadas,
compuesta por familiares y amigos a los que se les pueda confiar la situación,
para evitar que puedan caer víctimas de la violencia.
0 Comentarios
Tu comentario es importante