Subscribe Us

header ads

La importancia de los fondos de la Seguridad Social


Escrito por la doctora Etty Chaer.
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El concepto de Seguridad Social es muy abarcador y resulta difícil estimar una definición precisa, en el marco de la gran cantidad de cambios que han involucrado a su nacimiento.

En las distintas naciones, la participaciĂłn del Estado en la Seguridad Social alcanza diferente envergadura. En algunos contextos resulta el Ăşnico proveedor de estos factores, mientras que en otros paĂ­ses la actividad es compartida con organizaciones.

La Seguridad Social es “la protecciĂłn que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas pĂşblicas, contra las privaciones econĂłmicas y sociales que, de no ser asĂ­, ocasionarĂ­an la desapariciĂłn o una fuerte reducciĂłn de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y tambiĂ©n la protecciĂłn en forma de asistencia mĂ©dica.

En el marco de la crisis financiera mundial, que presentara la República Dominicana después del Covid-19, la importancia de la Seguridad Social se percibe en la mayor necesidad de brindar protección a nuevos grupos de riesgo, como los numerosos desempleados de edad joven.

Asimismo, la emergencia de nuevas enfermedades, el regreso de afecciones que estaban controladas (malaria, tuberculosis, cĂłlera, por citar las más reconocidas) y la mayor difusiĂłn de las “nuevas epidemias” (diabetes, obesidad, enfermedades neurodegenerativas), deberĂ­a motivar la apariciĂłn de programas para aplicar los principios de la Seguridad Social sin excluir a ninguno de los potenciales beneficiarios que podrĂ­an asĂ­ mejorar su calidad de vida.


La autora es doctora en OdontologĂ­a, presidenta de Movimiento Internacional Socialista y directora de Ultramar del Frente de Seguridad Social del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Publicar un comentario

0 Comentarios