![]() |
Empresario Frank Rainieri. |
ATMÓSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Corporación Aeroportuaria del Este (CAE),
propietaria del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, llama la atención sobre
las represalias adoptadas por las
autoridades que se despiden en 48 horas, luego de las denuncias elevadas
ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
Administrativa (PEPCA) sobre irregularidades,
señaladas públicamente, en la
aprobación precipitada del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB).
Primero
fue una notificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), del
31 de julio, para que un plazo perentorio de cinco días le suministráramos los
estados financieros auditados de los dos últimos ejercicios fiscales.
Requerimiento normal, excepto por la
coincidencia con los reclamos de investigación ante el PEPCA, a muy pocos días
del cambio de gobierno y por el simple hecho de que el último ejercicio fiscal
de la CAE, como bien lo sabe la DGII, se
cerró el 30 de junio pasado, y de ahí la
imposibilidad de que haya sido auditado ya.
CAE
no tiene deuda alguna por concepto de impuestos y puede asegurar que figura en
el listado selecto de los principales contribuyentes del país. Nos honra
cumplir cabalmente con nuestras obligaciones fiscales en la confianza de que
así cooperamos con el desarrollo dominicano.
En
claro interés de sembrar dudas, la Comisión Aeroportuaria (CA), la misma que se
arrogó facultades que escapan a su competencia para otorgar un “no objeción” al
AIB, que ocultó documentación y aceptó como válido un informe elaborado por un
técnico que fue empleado de los promotores del aeropuerto, se destapa con el
cobro compulsivo de una alegada acreencia del CAE sobre la base de un decreto
¡derogado en el 2008! Lo hace a una
semana del cambio de gobierno y cuando sabe el director que probablemente será
despedido en unas pocas horas.
De
acuerdo con la notificación recibida el pasado día 10 de agosto, la CA demanda
el pago de más de US$38MM que alega adeuda la CA al Cuerpo Especializado de
Seguridad Aeroportuaria (CESAC), usando como base de calculo montos contenidos
en el Decreto 203-03, el cual fue derogado mediante el Decreto 655-08 que
unificó tanto las tasas aeronáuticas como las tasas aeroportuarias.
La
CAE observa escrupulosamente sus
obligaciones económicas y legales sobre seguridad aeroportuaria previstas en la
Ley 188-11 sobre la materia, y garantiza
que los estándares del Aeropuerto Internacional de Punta Cana se adhieren
a las mejores prácticas internacionales
y tecnología de punta, como lo atestiguan los diversos premios que hemos
recibido.
Los
representantes legales de la Corporación Aeroportuaria del Este, S.A. incoarán un recurso de reconsideración contra
la Resolución No. 6807 de fecha 4 de agosto, referente a la supuesta deuda.
Lejos
de rehuir la competencia legítima, planteada ya por siete aeropuertos
internacionales y uno a 32 millas
náuticas en La Romana, la preocupación de la CAE es institucional. No hay un
conflicto empresarial sino otro, ciertamente, y que las represarías confirman,
entre una decisión del Poder Ejecutivo para complacer a un grupo empresarial y
el Estado de derecho.
0 Comentarios
Tu comentario es importante