![]() |
En el podio, Luis Ernesto Pérez Cuevas, asesor estratégico de Agricultura, motiva sobre el proyecto. En la mesa principal, el doctor José Miguel de Peña, presidente de la Fundación Miguel L De Peña García; César Sandino de Jesús, secretario del Consejo Nacional de Agricultura y el economista Carlos Alcántara.
El plan de producción y comercialización de
tilapias es un proyecto acuícola que se ejecutará en la presa de Hatillo.
La actividad concluyó con una propuesta que incluye presentar, este viernes 20 de noviembre, un Plan de Negocio a las sucursales del Banco Agrícola de Monseñor Nouel y de Sánchez
Ramírez, para el desembolso de RD$ 800 mil pesos a tasa cero.
Esa partida servirá para los productores
interesados, puedan invertir en esta empresa de producción y de exportación de
tilapias frescas, producidas en jaulas flotantes, en el lago de Hatillo.
Carlos Alcántara, experto en Economía, habló
sobre la rentabilidad del proyecto, al tiempo que explicó los requisitos para
formar parte del mismo, entre lo que se destaca: formalizar el contrato de
compra de cuotas sociales de la empresa “Maimón Fish Farm”, los miércoles de
cada semana a las 3:00 de la tarde.
Además, la constitución de una Organización No
Gubernamental, que se llamará “Clúster Empresarial de la Producción de Tilapias
Frescas Gourmet en Jaulas flotantes, en el Lago de Hatillo”, permisos de la
zona franca especial para exportación y comercialización de los peces, entre
otros.
Al acto asistieron el doctor José Miguel de Peña, presidente de la Fundación Miguel L. De Peña García; César Sandino de Jesús, secretario del Consejo Nacional de Agricultura; el economista Carlos Alcántara; Luis Ernesto Pérez Cuevas asesor estratégico de Agricultura; productores de peces, funcionarios del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrícola.
Un poco de historia…
Los Estados Unidos es un gran
demandante de tilapia usando como suplidores a Honduras, Panamá, Costa Rica
México, Colombia y Brasil; demanda unos 10 mil millones de dólares anuales, por
lo que República Dominicana con esta iniciativa se prepara para competir como
país exportador.
La República Dominicana importa 25 millones anuales de tilapias, se busca producir para el consumo local y para exportar; convertimos en número uno en producción, y que la economía se dinamice, además de variar el consumo de proteínas cárnicas, por los aminoácidos que nos proporcionan los pescados.
0 Comentarios
Tu comentario es importante