ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ComitĆ© de Compras del Ministerio de Educación de la RepĆŗblica Dominicana, en la respuesta que se adjunta, deja claramente demostrado que son absolutamente falsas las supuestas irregularidades difundidas por el periódico Diario Libre, en dos de las 259 adjudicaciones derivadas de los procesos de licitaciones llevadas a cabo para adquisición de equipos y productos para el Plan de Educación para Todos Preservando la Salud.
A Seguidas la comunicación enviada a la dirección de Diario Libre.
Santo Domingo, Distrito Nacional
8 de enero 2021
SeƱora
InƩs Aizpun
Directora de Diario Libre
Distinguida seƱora,
En primera plana de la edición de Diario Libre de este viernes 8 de enero 2021, con amplio despliegue y a gran tamaƱo, se lee el titular que reza: “Irregularidades en Licitaciones de Laptops del MINERD”. Para desconcierto de los lectores, en el cuerpo de la noticia no se aporta ninguna información vĆ”lida que sustente dicho titular.
El ComitĆ© de Compras del Ministerio de Educación (MINERD), consciente de su responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad sobre todos sus actos, y aunque tiene programado presentar en los próximos dĆas un informe sobre los procesos de licitación y sus resultados, se siente en el deber de referirse a las dos adjudicaciones cuestionadas por el periódico bajo su dirección, dentro de las 259 que en total se produjeron como resultado de los procesos de compras para la adquisición de bienes y servicios dentro del Plan Educación para Todos Preservando la Salud.
Lo hacemos para que el contundente ejemplo legal, organizacional, institucional y ético que el Ministerio de Educación ha dado con unos procesos de licitaciones organizados como ningún otro, los mÔs participativos, eficientes, debidamente acompañados por la sociedad y totalmente trasparentes, no resulten empañados por informaciones carentes de sustento.
Antes de referirnos a las dos adjudicaciones, queremos precisarle que las licitaciones realizadas por el MINERD no han sido realizadas mediante Procesos de Emergencia, como dice la información de ese periódico, sino mediante Procedimiento de Urgencia, que son previsiones distintas de la ley 340-06 de Compras, Contrataciones, Bienes, Servicios y Concesiones. Ambos procedimientos estĆ”n claramente definidos y diferenciados el artĆculo 3, incisos 2 y 3 del Reglamento de Aplicación 543-12 de la referida ley.
Veamos los dos casos en base a los cuales el periódico difunde la referida publicación:
1ro. El periódico ha cuestionado la adjudicación a la empresa Madison Import, SRL; porque supuestamente “detrĆ”s de dicha empresa estĆ” un Vocal Suplente del Consejo Directivo del Banco de Reservas”, sin embargo, la Ley 340-06 sobre Compras, Contrataciones, Bienes, Servicios y Concesiones, en su ArtĆculo 14, consigna las prohibiciones para contratar con el Estado, y dentro de las mismas no se incluye prohibición alguna para el cargo de referencia. Lo anterior demuestra sencillamente la absoluta invalidez de ese cuestionamiento.
2do. La otra adjudicación cuestionada por Diario Libre es la que correspondió a la empresa Omega Tech, con relación a la cual ese medio refiere que dicha empresa hizo una oferta económica por encima del precio referencial, y ademÔs, que un accionista de la misma estÔ sometido a proceso judicial; al respecto de lo cual debemos comunicar lo siguiente:
A). El Pliego de Condiciones EspecĆficas en base a la cual se realizó la licitación, establece en su Sección IV los criterios que primarĆ”n para la adjudicación, precisando que “Cada oferente, podrĆ” presentar ofertas en todos los Lotes, sin embargo, sólo se adjudicarĆ” un (1) Lote dentro de los Lotes similares o idĆ©nticos”.
Dado que la empresa con la propuesta económica inmediatamente inferior a la de Omega Tech ya habĆa sido adjudicada en esa misma especificación, y ante la prohibición del pliego de asignar mĆ”s de un Lote a una misma empresa, la adjudicación de este Lote recayó automĆ”ticamente en la siguiente propuesta mĆ”s económica, que en este caso fue la presentada por Omega Tech.
B). Respecto al status jurĆdico de dicha empresa o de sus miembros, de los cuales Diario Libre dice se encuentran bajo proceso judicial, basta con precisar que:
Debido a que la empresa dispone de un Registro de Proveedor del Estado vigente (RPE # 914), Registro Mercantil vigente (#18694SD), asà como los demÔs documentos requeridos, el Comité de Compras del MINERD hubiese incurrido en una violación a la Ley de haberle impedido su participación; pues el hecho de que un miembro o representante de una empresa se encuentre supuestamente inmerso en un proceso judicial, no faculta al Estado a prohibir la participación de la misma en el proceso de Licitación, a menos que haya sido objeto de una sentencia definitiva que condene a dicha razón social o persona.
Como puede comprobarse, en esas dos (2) adjudicaciones, referidas por Diario Libre y que dieron origen a su titular de primera plana, no existe irregularidad alguna; por el contrario, el ComitĆ© de Compras del MINERD ha actuado con absoluto apego a la Ley, con rigor Ć©tico, con elevado nivel de organización y eficiencia, con profundo espĆritu participativo y democrĆ”tico, y sobre todo, con absoluta transparencia; la misma que caracterizó a las 257 adjudicaciones restantes no cuestionadas aunque fueron realizadas bajo las mismas normativas y procedimientos.
Como siempre, nos mantenemos a la disposición del periódico bajo su dirección, de los demÔs medios de comunicación y de los ciudadanos en sentido general, para aportar cualquier información que les pueda ser de utilidad, especialmente para evitar que el público reciba informaciones erradas, incompletas, inexactas o divorciadas de la verdad.
Esperando que esta aclaración recibida sea publicada con el mismo despliegue de la información a la que da respuesta, queda de usted,
Muy atentamente,
Comité de Compras del Ministerio de Educación.
0 Comentarios
Tu comentario es importante