ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Debido a la acelerada demanda de medios digitales en los Ćŗltimos aƱos y principalmente en esta Ć©poca de pandemia, los riesgos de ciberseguridad van en aumento.
La RepĆŗblica Dominicana ha sido blanco de mĆ”s de 68 millones de intentos de ciberataques entre enero y junio en 2020, sumĆ”ndose al total de 15 mil millones de intentos en AmĆ©rica Latina y el Caribe durante el mismo perĆodo, asĆ lo explica el informe mĆ”s reciente de la plataforma Threat Intelligence Insider Latin AmĆ©rica de Fortinet.
Las personas y las empresas han experimentado una alta dependencia en la conectividad a internet mediante redes, ya sean públicas, domésticas, privadas o empresariales y como consecuencia del teletrabajo y la educación en casa, ha aumentado el número de ciberdelincuentes que aprovechan esta situación como una ventana de acceso a los datos de las personas por lo que se hace urgente anticiparse en la toma de medidas de control y protección para los usuarios.
Parte de estos hallazgos mueven a SURA, compaƱĆa Gestora de Tendencias y Riesgos, a continuar desarrollando y fortaleciendo su experiencia como un aporte a la sociedad dominicana, brindando respaldo ante la pĆ©rdida de la información, interrupción de la actividad comercial, entre otros. Con la creación del Seguro de Activos Digitales, la compaƱĆa ofrece protección a consecuencia de incidentes cibernĆ©ticos como:
Interrupción de la actividad empresarial causada por una falta de disponibilidad total o parcial del sistema de información.
Extorsión cibernética.
Protección de la reputación y soporte en manejo de crisis.
Transacciones bancarias fraudulentas.
Recuperación de información confidencial, datos personales y otros.
Responsabilidad por violación de información confidencial o datos personales, por software malicioso o virus informÔticos.
Los asegurados también cuentan con acompañamiento tecnológico telefónico de la mano de expertos en estos temas.
“La información se ha convertido en uno de los recursos mĆ”s valiosos para las personas y las empresas. Cada vez se hace mĆ”s necesario entregar soluciones que la protejan y generar mĆ”s conciencia sobre los riesgos a los que se ve expuesta, dado el estado de vulnerabilidad en que vivimos”, expresó Loranni Constanzo Castillo, lĆder de Conectividad y Capacidades de Competitividad de Seguros SURA.
Por último, la especialista en conectividad recomienda a las personas y las empresas tomar en consideración las siguientes pautas para fortalecer la protección de su información:
No instalar programas de fabricantes no verificados.
Evitar
conectar el ordenador en redes abiertas no autorizadas.
Utilizar contraseƱas seguras, de mĆ”s de 8 caracteres utilizando mayĆŗsculas, nĆŗmeros y sĆmbolos. Evitar usar las mismas para todos los archivos y aplicaciones empresariales, ademĆ”s de asegurarse de cambiarlas regularmente.
Implementar doble factor de autenticación, a través de mensaje de texto, correo electrónico o llamada.
Utilizar sistemas de verificación de dos pasos para acceder a nuestras cuentas.
Realizar copias de seguridad en la nube de tus informaciones mƔs valiosas.
Configurar
copias de seguridad automƔticas de los datos importantes en todos los
ordenadores de la organización.
Concientizar a los equipos de trabajo sobre el cuidado y la protección de los ordenadores y de la información para prevenir posibles ciberataques.
0 Comentarios
Tu comentario es importante