Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El crecimiento de las
billeteras digitales se consolida en la región de Latinoamérica como un aporte
clave para contribuir con la inclusión financiera de miles de personas. Debido
a esto es muy importante la educación financiera para la generación de
oportunidades.
Antes de la pandemia el 54,4% de los adultos de LatinoamƩrica
tenĆa acceso a una cuenta bancaria, se estima aproximadamente 243 millones de
habitantes. Esto hace que el desafĆo pendiente sea generar una dinĆ”mica
inclusiva a travƩs del acceso y el uso de las herramientas digitales.
Aunque la aceleración de la digitalización es una realidad,
todavĆa no se consolidan grandes avances en tĆ©rminos de comprender los
conceptos bƔsicos de las finanzas personales y el manejo del dinero, comparado
con la media mundial.
“Hay un gran desafĆo de trabajar en contenidos y herramientas
que permitan mejorar la capacidad de decisión de los usuarios. De acuerdo con
un estudio sobre el impacto de las fintech que abarcó Argentina, Brasil, Chile,
Colombia y MƩxico, 7 de cada 10 bancarizados carecen de conocimientos
financieros”, explica Maximiliano Barr, cofundador y director comercial de
MIO.
El experto, destaca que uno de los efectos positivos de la
digitalización en las finanzas es haber llevado a los usuarios a tener una gran
aceptación por el pago con tarjetas. Dando una gran facilidad a los usuarios,
asĆ como a los establecimientos. “1 de cada 3 vendedores comenzó a utilizar
herramientas digitales de cobro a partir de marzo 2020”, seƱaló el ejecutivo.
De acuerdo con un estudio realizado en AmƩrica Latina, sobre
el impacto de las fintech en la educación financiera, los usuarios de métodos
de pagos digitales reconocen mejor las alternativas mƔs convenientes de
financiación y pueden responder preguntas financieras mÔs complejas. 4 de cada
10 personas que no usan pagos digitales no supieron identificar la forma mƔs
conveniente para financiar un gasto inesperado en su presupuesto.
“Actualmente el objetivo es educar, y debe ir enfocado en
satisfacer las necesidades y a la vez, la demanda de pago de los usuarios de
una manera Ɣgil, practica y segura, como lo es el pago con tarjeta y otros
mƩtodos de pago digitales. Lo que compromete a entidades como MIO a trabajar en
una estrategia que aporte a esta educación financiera, la cual sin duda
beneficiarĆ” a todos, pues las soluciones digitales de las fintech ofrecen
ventajas como: mayor empoderamiento, mÔs herramientas y planificación
financieras”, indicó Barr.
En ese sentido, el ejecutivo agregó que MIO firmó
recientemente un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas
de Provisiones (Fenacodep) y con Font Gamundi, compaƱĆa de consumo masivo, para
promover la educación financiera e impulsar la innovación y la dinÔmica
económica en las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la adopción
de una solución digital para la aceptación de pagos con tarjeta en los
comercios.
Acerca de MIO
Es una plataforma digital de gestión financiera que permite
recibir pagos con tarjeta desde un celular o smartphone. Ayuda a personas y
negocios a crecer brindƔndoles herramientas simples para que puedan vivir
plenamente.
MIO considera que la democratización del manejo adecuado de las finanzas personales y empresariales es posible a través de plataformas digitales y prÔcticas que permitan la inclusión financiera.
0 Comentarios
Tu comentario es importante