Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera
Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Tratando de escapar de sus fracasos y seguir de espaldas a Pedernales, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no solo nombró a su antojo a Danilo Medina como padre de sus habitantes, sino que ha pretendido cargar con los éxitos de un turismo que despreciaron hasta el extremo de llegar a agravar el desempleo y la miseria en la zona.
El sentimiento de rechazo a ese partido es evidente en esa zona porque todavía la población recuerda las malas noticias que anunciaban la decisión de esas autoridades de cortarle su esperanza de vida, al cerrar las operaciones de empresas que generaban empleos.
La dirección del PLD no puede exhibir una obra sólida para el desarrollo de Pedernales, lo que clava una espina dolorosa a sus propósitos de ganar simpatías en esa comunidad del suroeste y trazar una línea de distorsión y falsedades para impedir los planes desarrollistas del Gobierno. La oposición del PLD a la Ley de Fideicomiso Público es difícil de entender cuando fue el propio Danilo quien formalizó en 2015 el Fideicomiso Pro-Pedernales y puso al frente del mismo a Juan Ariel Jiménez, entonces viceministro de la Presidencia.
Sin otra opción a mano para enfrentar la definida política del presidente Luis Abinader de profundizar el desarrollo de Pedernales y su alcance a toda la región sur, figuras de las áreas legislativas y política del PLD se han combinado para imponer su plan de ataque y destrucción a esta iniciativa.
El olvido de los gobiernos del partido morado a Pedernales no solo
se explica por no haber construido la infraestructura requerida para el impulso
de su riqueza turística y otras iniciativas para generar empleo, sino también
por auspiciar el cierre devastador de empresas que acogían a trabadores.
Antonio Isa Conde, un opositor al proyecto de Fideicomiso
Público para Pedernales, durante su gestión como ministro de Energía y Minas
mandó a las calles a centenares de trabajadores al ordenar el cierre de
Dovemco, la principal exportadora minera de bauxita y principal fuente
económica de Pedernales, todo a cuenta de un turismo que nunca hizo presencia.
Los gobiernos de Medina, en lugar de favorecer a Cementos Andino, instalada en
Cabo Rojo, actuó de nuevo en contra de la población al concesionar todo el
cemento para la construcción de obras a otras firmas, como CEMEX en San Pedro
de Macorís.
Durante los gobiernos de Danilo Medina, Pedernales vivió
momentos difíciles en el ejercicio laboral, con su peor crisis en décadas. El
desempleo se agudizó después de que las empresas Cementos Andino, Cementos
Dominicanos, Ideal Dominicana y la compañía Dovemco fueron forzadas al cierre
de sus operaciones, provocando así una recesión económica en la provincia.
Los efectos de estas devastadoras decisiones alcanzaron hasta
al sindicato de camioneros, en el que más de mil choferes y ayudantes se
ganaban la vida, debido a la falta de materiales para la construcción, como
grava, gravilla, arena y cementos, perjudicado la expansión de obras públicas y
privadas.
Al paralizarse la actividad de todas las empresas ligadas a
la actividad minera se disparó el desempleo y, sin señales de explotación del
turismo, Pedernales empezó a registrar un desplazamiento de jóvenes y familias
hacia otras zonas con el fin de encontrar mejores medios para sobrevivir. Para
entonces, estudios realizados por el Ministerio de Economía Planificación y
Desarrollo colocaron a Pedernales en el segundo lugar de pobreza.
Los gobiernos de Danilo Medina prometieron construir las
calles de Pedernales, pero solo cumplieron con algunas y en otras vías
deterioradas solo aplicaron una capa fina. La promesa de resolver el problema
de drenaje sanitario fue olvidada. Medina prometió la construcción en
Pedernales de un malecón y de todas las vías de acceso a los centros
turísticos, playas como Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, Lanzazo, Trudiye,
Piticabo, pero allí siguen esperando lo que nunca llegó.
Despistado de sus propósitos y de espalda a esa comunidad, el
candidato presidencial peledeísta, Abel Martínez alega que el Proyecto de Ley
de Fideicomiso Público es un retroceso institucional en materia de
transparencia, pero engaña al practicar un doble rasero para tapar el uso de
esa figura en los gobiernos de su líder político, Danilo Medina.
También el exministro de Educación, Melanio Paredes y el
expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, cuestionados por sus
fortunas y manejo irregular de bienes de esas instituciones, se han esforzado
por hacer fracasar los planes para la provincia sureña. Otro opositor ha sido
José Dantes Diaz, miembro del Comité Político del PLD, quien se comprometió con
una campaña de oposición al fideicomiso, obedeciendo a un interés personal para
afianzar el lanzamiento de su campaña como senador.
El senador de Elías Piña, Iván Lorenzo, ha hecho campañas
agresivas en el país y en el exterior para desacreditar el proyecto de
fideicomiso, hasta mentir diciendo que el Gobierno pretende entregar los bienes
del Estado a socios empresarios.
0 Comentarios
Tu comentario es importante