Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: AtmĆ³sfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; AtmĆ³sfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
PeriĆ³dico AtmĆ³sfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de TecnificaciĆ³n Nacional de Riego (TNR), Claudio CaamaƱo VĆ©lez, y la senadora del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, acordaron trazar una agenda de trabajo en conjunto para impulsar la viabilizaciĆ³n de la Ley de Aguas de la RepĆŗblica Dominicana en el Congreso Nacional, en cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno en el Pacto por el Agua.
Durante la reuniĆ³n, coincidieron sobre la necesidad imperante de que la legislaciĆ³n sea aprobada en el menor tiempo posible, para poner fin a la dispersiĆ³n institucional del sector y priorizar su uso segĆŗn un marco estratĆ©gico nacional.
En tal sentido, CaamaƱo VĆ©lez destacĆ³ la importancia de que la pieza legislativa contemple un Ć³rgano rector Ćŗnico como la Autoridad Nacional del Agua, para corregir la atomizaciĆ³n de su gestiĆ³n.
ExplicĆ³, ademĆ”s, que la aprobaciĆ³n del referido proyecto serĆa fundamental para la Estrategia Nacional de TecnificaciĆ³n del Sistema de Riego que ejecuta TNR, con el propĆ³sito de fomentar la racionalizaciĆ³n del uso del agua en la actividad agrĆcola a travĆ©s de la incorporaciĆ³n de tecnologĆas de regadĆo, incrementar la productividad y la rentabilidad.
La senadora, que presidiĆ³ la comisiĆ³n bicameral que estudiĆ³ la ya promulgada Ley de Ordenamiento Territorial, valorĆ³ el recibimiento y la oportunidad de crear un canal de comunicaciĆ³n con TecnificaciĆ³n de Nacional de Riego para seguir avanzando en la legislaciĆ³n.
Previo a la reuniĆ³n, CaamaƱo VĆ©lez y el encargado de Enlace Interinstitucional, MĆ”ximo Romero, guiaron a la legisladora a travĆ©s de un recorrido por los distintos departamentos y divisiones que componen la estructura de la instituciĆ³n.
0 Comentarios
Tu comentario es importante