Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, MANO JUAN, ISLA SAONA.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) abrió el mercado de productores número 94 en la comunidad de Mano Juan, en la Isla Saona, el cual se realizará a final de cada mes.
Decenas de residentes de la Isla manifestaron satisfacción por la instalación de dicho mercado, qué les facilitará el acceso de alimentos a bajos costos y de calidad.
"Los productos alimenticios en la Saona son un poco más caros que en otras localidades, por el costo que conlleva trasladarlos a la isla y luego mantenerlos en buen estado, por lo que agradecemos la iniciativa del presidente Luis Abinader, que dispuso la instalación de un mercado de productores en esta humilde comunidad, y recientemente habilitaron luz e internet", expresó Dolores Mota, presidenta de la junta de vecinos de la Isla Saona.
Este mercado fue coordinado por el
director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el director operativo de la
Presidencia, Aníbal Belliard; la gobernadora de La Romana, Jacqueline
Fernández; el director del Inespre de La zona Este, Edgar García; el encargado
de la Romana, Alexander Guerrero y miembros de la junta de vecinos.
Hernández Guzmán dijo que una vez más el Inespre rompe esquemas y logra nuevas metas, sin importar distancia, ni barreras territoriales, como es la instalación de un mercado mensual en la Isla Saona, a través del cual se pretende beneficiar a cientos residentes y visitantes.
Hernández Guzmán informó que "desde la Presidencia de la República nos hicieron la petición y con mucho gusto accedimos a la misma, ya que tenemos un gran compromiso de llevar alimentos de calidad y a bajos costos a cada rincón del país, así como de ofrecer un excelente servicio".
Destacó que es la primera vez que el Inespre llega a la Saona en 53 años de existencia.
Mientras que Edgar García, director del Este, indicó que este operativo será realizado mensualmente adicional a los 92 mercados de productores y 150 bodegas móviles que se realizan cada semana. Además de la participación en ferias, eventos especiales, capacitaciones y otras iniciativas.
En tanto que Alexander Guerrero, encargado del Inespre en la Romana, destacó la calidad y variedad de productos ofertados por el Inespre en la Isla Saona, el cual beneficiará a residentes de otras comunidades de la zona.
Los productos ofertados en dicho mercado fueron arroz selecto de 10 libras a 200 pesos y de 25 libras a 500, habichuelas rojas de 800 gramos a $25, pollos a $150, cartón de huevos a $125, salami a $75, aceite de 16 onza a $55, pastas a $30, plátanos a 5 pesos y guineitos a 3.
Los puntos de ventas y ofertas
especiales del Inespre son publicados diariamente en las redes @inesprerd. La
institución anunció la apertura de su mercado #95 en Villa Bisonó, Navarrete,
el próximo miércoles 28 de junio.
0 Comentarios
Tu comentario es importante