Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter:
atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd;
Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (15
de agosto del 2023).- Para la Academia de Ciencias de la República Dominicana
(ACRD) constituye una necesidad asumir el agua como un “bien de dominio
público y como patrimonio estratégico de este país.
El presidente de la Academia de
Ciencias de la República Dominicana, Eleuterio Martínez, expresó que el pacto
tiene mucha trascendencia, porque significa compromiso para “cuidar un bien
indispensable como el agua”.
El ecologista precisó que la
verdadera cara del desarrollo de la República Dominicana está en el cuidado y
conservación del recurso agua. “El agua es lo único que nos garantiza que
tengamos patria, que tengamos desarrollo y que tengamos un mañana”, afirmó
Martínez.
Sostuvo que en la “Academia de
Ciencias estamos para hacer valer este compromiso que acabamos de firmar”.
Explicó que el acuerdo ordena asumir
el agua como un “bien de dominio público y como patrimonio estratégico de la
República Dominicana”; además de impulsar la aprobación de la Ley de Aguas,
consagrar por parte del Estado un régimen de derechos formales para el uso y
aprovechamiento del agua; valorar el agua en sus tres dimensiones básicas:
social, económica y ambiental; diseñar, consensuar y aprobar con la sociedad
civil en su conjunto el Plan Nacional de Recursos Hídricos e infraestructuras,
para su aplicación efectiva.
El presidente Luis Abinader consideró
este lunes durante la firma del “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036” que
este es un pacto nacional por la vida, ya que sin este recurso no hay vida.
Asimismo, el coordinador Pedro de
León y el asistente técnico, Luis Eduardo Germán Contreras, del Macroproyecto
del Agua de la Academia de Ciencias, valoraron que por primera vez en el país
se firma un pacto con esta característica. Germán Contreras manifestó que toda
la ciudadanía debe asumirlo como un compromiso personal por la gran importancia
que tiene el agua.
“Tenemos que darle al agua esa valoración, ahora que todavía estamos a tiempo de poder hacer acciones para poderla preservar”, dijo Germán Contreras.
La alianza compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para el país, desde su gobernanza y gestión hasta su preservación y cuidado.
0 Comentarios
Tu comentario es importante