Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (25/01/2024).- La Fundación Vida Sin Violencia presentó un estudio cualitativo sobre “Situación de la niñez y adolescencia huérfana de feminicidios en el 2022”, elaborado por la investigadora y antropóloga Tahira Vargas García.
La presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, explicó que la investigación, realizada en 10 provincias, busca visibilizar la vulnerabilidad de los huérfanos y el necesario, urgente e impostergable establecimiento de políticas públicas que los socorran en lo inmediato.
“Con los datos de esta investigación planteamos la necesidad
de que las autoridades aborden eficazmente esta problemática social de gran
impacto en una población vulnerable que requiere atención, acompañamiento y
seguimiento, como son los huérfanos de los feminicidios”, precisó.
De su lado, la investigadora Tahira Vargas García sostuvo
que, la vulnerabilidad de los huérfanos, víctimas indirectas de la violencia,
deben contar con una respuesta inmediata tanto del Estado como de toda la
sociedad.
“Hoy están con su madre y mañana ella no está y eso significa
no tener ningún tipo de amparo, sostén económico y afectivo y entrar en la
carencia total. El carácter burocrático y lento deteriora sus condiciones de
vida que son de urgencia inmediata, sin embargo, duran varios meses para
integrar a esta población a algún programa”, puntualizó Vargas García.
Consideró que “los feminicidios deben identificarse en nuestra sociedad como una emergencia nacional. Suceden continuamente en las comunidades y nadie interviene de inmediato, las mujeres están siendo asesinadas frente a los ojos de mucha gente que por morbo solo atienden a grabar con su celular y no le dan apoyo”.
Asimismo, puntualizó: “Su aumento está vinculado al
incremento de la violencia social, intrafamiliar y al fortalecimiento de una
cultura patriarcal de ejercicio de poder masculino y desigualdad de género”.
El Resumen Ejecutivo de la investigación, cuya portada es de la autoría de la pintora y escultora Amaya Salazar, fue dado a conocer en el Fórum Pedro Mir de la Librería Cuesta, con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas.
0 Comentarios
Tu comentario es importante