Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SAN CRISTÓBAL (17/04/2024).- Profesores y estudiantes de San Cristóbal socializaron su experiencia sobre manejo de conflictos sin incurrir en agresiones, como parte del programa “Reducción de la Violencia y Fomento de una Cultura de Paz en las Escuelas”, de los ministerios de Interior y Policía y de Educación.
Rosa Báez, orientadora del Liceo Yisel Batista Turbí, manifestó que la iniciativa ha enriquecido la labor docente mediante las capacitaciones en manejo de situaciones y resaltó que la comunidad educativa ha presentado cambios que le permiten crecer.
Xaviely Rodríguez, alumna del Liceo Gregorio Luperón, detalló la importancia del plan. Habló de cómo ha mejorado su comunicación, ya que ha aprendido a expresar sus sentimientos y trabajar en equipo.
Su compañero Stiven Javier Marques, del Politécnico Eugenio María de Hostos, citó los aportes de los clubes, donde, según explicó, han aprendido a manejar conflictos y construir relaciones basadas en el respeto y la empatía.
La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, sostuvo que las escuelas son centros de pensamiento que hay que cuidar y proteger, porque cuando la educación fracasa, fracasó la sociedad.
Explicó que, con esta herramienta, la institución
busca un mecanismo directo para cultivar los valores de honestidad,
responsabilidad, respeto y honor para crear una generación de hombres y mujeres
de bien.
En tanto, Erasmo Lara, coordinador de la
estrategia, informó que el programa abarca los municipios de Haina, Cambita y
Villa Altagracia y ya está en las provincias de Santiago,
La Vega, San Francisco y Espaillat, con 114
centros, para promover la sana convivencia desde los planteles.
Agradeció a los psicólogos y orientadores de los 27
planteles que participaron y los instó a mantenerse activos en el programa.
Además, reconoció el compromiso y entusiasmo de los alumnos.
En la mesa de honor acompañaron Sandra Pérez, en representación del Ministerio de Educación; Milagros Altagracia Morel, coordinadora del Politécnico Bienvenido Caro; la psicóloga Ana Luna, del Colegio Alfarero, y el sacerdote Cruz María Echeverría.
0 Comentarios
Tu comentario es importante