Publicidad

 


ADOCINE expresa contundente rechazo a la propuesta de eliminación de la Ley de Cine

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (08/10/2024).- La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) expresa su enĆ©rgico rechazo a las pretensiones de derogación de los incentivos establecidos en la Ley de Cine, 108-10. 

"Consideramos que esta medida atenta contra un sector en crecimiento, que es la industria cinematogrĆ”fica en nuestro paĆ­s. Recibimos con sorpresa la aseveración que asegura que se han reunido con todos los sectores afectados. Afirmamos y aclaramos que nuestro sector no ha sido convocado en ningĆŗn momento, a pesar de que hemos manifestado pĆŗblicamente en mĆŗltiples ocasiones nuestra disposición al diĆ”logo y nuestros intentos de acercamiento formal, los cuales no han tenido respuesta", declaró Hans GarcĆ­a, presidente ADOCINE.

GarcĆ­a sostuvo que la derogación de estos incentivos conllevarĆ­a la pĆ©rdida de mĆ”s de 25,000 empleos y la quiebra de mĆ”s de 375 empresas del sector. 

AdemÔs, consideró que esta medida generaría un profundo desconcierto entre los mÔs de 1,200 estudiantes que actualmente cursan la carrera de cine en mÔs de seis universidades del país, dejando a muchos de ellos sin la posibilidad de desarrollar sus habilidades en una industria joven y en crecimiento.

"Es innegable el aporte de la industria en lo largo y ancho del territorio dominicano, con especial énfasis en localidades como Santo Domingo, San Pedro de Macorís, SamanÔ, La Romana y próximamente Puerto Plata", puntualizó el cineasta.

El presidente de ADOCINE Dijo que el cine dominicano ha comenzado a forjar una identidad propia y a desarrollarse de manera significativa y que la eliminación abrupta de los incentivos sería un desconocimiento total del crecimiento de una industria que ha cosechado numerosos triunfos a nivel internacional y ha elevado a la República Dominicana a niveles de reconocimiento que nunca habíamos imaginado.

"Esta reforma destruiría el avance logrado por el país como destino fílmico, dejaríamos de ser competitivos en un escenario regional cada día mÔs disputado. Lo que hemos conseguido en apenas 6 años de aplicación real de la ley lo entregaremos en bandeja de plata a Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Puerto Rico. Dejando de percibir las divisas frescas que cada año van en crecimiento", opinó García.

Lamentablemente, los argumentos que se presentaron para justificar esta medida dejan claro que no se tomaron en cuenta datos importantes, como los siguientes:

a)    El sacrificio fiscal no es de RD$7,200,000.00 porque no consideró el pago de los impuestos directos como el ITBIS y el ISR que ascienden a mĆ”s de RD$ 3,000,000.00.

b)    Estos impuestos son pagados entre 8 y 10 meses antes de que el Gobierno entregue los Certificados de los CrĆ©ditos Fiscales Transferibles.

c)    No se ha tomado en cuenta la captación de divisas durante este mismo perĆ­odo fiscal que fue de mĆ”s de RD$14,000,000.00 por la llegada de las producciones extranjeras.

Es innegable el impacto positivo de la Ley de Cine en términos de empleo, desarrollo cultural y generación de ingresos. La industria cinematogrÔfica no solo crea empleos directos, sino que también fomenta el turismo, atrae inversión extranjera y promueve la diversidad cultural. Negar estos logros es, en sí mismo, un menosprecio hacia los esfuerzos de cientos de profesionales que han trabajado arduamente para llevar nuestro cine al siguiente nivel.

ADOCINE se mantiene firme en su lucha y llevarĆ” sus reclamos a los escenarios necesarios. Hacemos un llamado al presidente Luis Abinader a escuchar formalmente a los dominicanos y dominicanas que forman parte de esta industria.

La cultura y el cine son pilares fundamentales de nuestra identidad nacional. Exigimos respeto y reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos los profesionales que forman parte de esta vibrante industria.

Publicar un comentario

0 Comentarios