Publicidad

 


Asamblea Nacional Revisora proclama nueva Constitución 2024

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, en su discurso destacó que, al proclamar la nueva Constitución, esta queda revestida de principios, supremacía constitucional y normas de valores que sirven de base fundamental para garantizar la estabilidad necesaria ante los cambios sociales y políticos de la República Dominicana

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (27/10/2024).- La Asamblea Nacional Revisora proclamó este domingo la nueva Carta Magna 2024, con la presencia del presidente de la RepĆŗblica, Luis Rodolfo Abinader Corona y de la vicepresidenta Raquel PeƱa.

Al concluir con el proceso de reforma al texto sustantivo, el presidente la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, resaltó que este nuevo texto estÔ revestido del principio de supremacía constitucional, y normas de valores que sirven de base fundamental para garantizar la estabilidad y la certeza que son tan necesarias ante los cambios sociales políticos y tecnológicos que cada vez son mÔs rÔpidos y profundos.

“En esta maƱana, en el Congreso Nacional se ha registrado un acontecimiento histórico que sin dudas quedarĆ” marcado en nuestra memoria como un evento trascendental que seƱala una nueva era para el fortalecimiento de nuestro sistema democrĆ”tico”, precisó.

En su discurso, realizado en el solemne Salón de la Asamblea del Congreso Nacional, De los Santos dijo que, a partir de hoy la institucionalidad democrÔtica alcanza un lugar cimero en el concierto de naciones civilizadas y modernas que adquiere una fortaleza para impedir que líderes con propósitos aviesos se aprovechen de la vulnerabilidad que adolecía la Constitución.

“SeƱor presidente, gracias a su mirada de amplio espectro, a sus profundas convicciones democrĆ”ticas de poner al paĆ­s por encima del interĆ©s personal, con esta Carta Magna reformada, esa brecha queda definitivamente cerrada. El paĆ­s le agradecerĆ” eternamente por su gran desprendimiento por el cumplimiento de su palabra, por promover la institucionalidad, la seguridad jurĆ­dica, y la estabilidad polĆ­tica, social y económica para que nuestra gente viva en paz, con mejor democracia y con mĆ”s oportunidades de progreso”, apuntó el presidente de la CĆ”mara Alta, Ricardo de los Santos. 

SeƱaló, que con estos cambios que impactan la institucionalidad, se logran grandes avances, resaltando la estabilidad que garantiza  en el tiempo el texto constitucional y, de manera especial, al modelo de elección presidencial vigente; la transformación de la composición y las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura; consolidación de la autonomĆ­a constitucional del Ministerio PĆŗblico; unificación de la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales; y creación de una nueva composición de representantes en la CĆ”mara de Diputados, entre otros.

Tras su discurso, dio la palabra al presidente Luis Abinader, quien, desde el Salón de la Asamblea Nacional, se dirigió al país enfatizando la importancia de la proclamación de la nueva Constitución.

En su discurso, Abinader felicitó a los asambleístas por los trabajos de la Asamblea Nacional Revisora y a los ciudadanos que se integraron al proceso.

“Una Constitución no estĆ” hecha solo con frĆ­as palabras tĆ©cnicas sobre un papel, sino que es, el alma de un pueblo; la piedra angular de la nación, la luz que ilumina los caminos de justicia, paz y prosperidad”, afirmó el mandatario.

El presidente Luis Abinader manifestó que, en lo adelante, deberÔn desaparecer los hombres que se creen imprescindibles en nuestra historia, porque la alternabilidad se ha consagrado ahora para siempre.

Tras ser retomados los trabajos legislativos a las 10:24 a.m. con la asistencia de 27 senadores y 133 diputados, para un quórum de 160 asambleístas, concluyó este domingo la lectura integra de la nueva Carta Magna, a partir del capítulo 2, donde el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, hizo entrega nuevo texto constitucional al mandatario de la Nación, Luis Abinader.

Senadores y diputados fueron convocados a travĆ©s de la ley 61-24 que declaró la necesidad de reformar la Constitución de la RepĆŗblica Dominicana, y convocó a la Asamblea Nacional Revisora para conocer las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo. 

Durante los trabajos, los asambleĆ­stas aprobaron la modificación de los artĆ­culos 81, 166, 167, 169, 171,178, 179, 209, 268, y 274; asĆ­ como adicionar una disposición general, como artĆ­culo 278; y revisar y adicionar disposiciones transitorias. 

Las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional Revisora contemplan la unificación de las elecciones, la reducción de la matrĆ­cula de los diputados, la independencia del Ministerio PĆŗblico, entre otros aspectos. 

La lectura del nuevo texto estuvo a cargo de los secretarios del bufete directivo de la Asamblea Nacional Revisora, senadoras Lƭa Dƭaz de Dƭaz y Aracelis Villanueva; asƭ como los diputados, Leyvi Bautista y Julio Emil DurƔn.

Tras ser concluidos esta lectura el presidente la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, invitó a escuchar las notas del Himno Nacional y las 21 salvas para iniciar formalmente las modificaciones a la nueva Constitución.

Publicar un comentario

0 Comentarios