Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (19/10/2024).- La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) planteó a la Comisión de Reforma Fiscal que posponga para el año 2025 la propuesta de reforma, ya que considera que el alto nivel de pobreza y de vulnerabilidad de esos sectores y que no es posible el aumento de la presión tributaria en las actuales circunstancias.
Los dirigentes Alexis Rafael Peña, José Mieses, Pedro Mota y Ángel Molina consideran que la reforma fiscal afectará a la población de menos ingresos y que la misma podría provocar en el Distrito Nacional y en la provincia Santo Domingo protestas callejeras de la población y las organizaciones de la sociedad civil.
Refieren que las comunidades de la parte alta de la capital que asumen como defensa de sus derechos por un lado a dialogar de manera pacífica y ordenada y por otro, protestas y movilización de jóvenes y adultos.
La Codonbosco es un espacio de unión de organizaciones de la sociedad civil de los sectores 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, María Auxiliadora, Villa Fontana, Mejoramiento Social, El Caliche y Villa María, de la zona norte del Distrito Nacional.
Indicaron que es por esta razón y por el alto nivel de pobreza y vulnerabilidad de esos sectores que las organizaciones y sus dirigentes entienden que el presidente de la República, Luis Abinader debe hacer un alto a la reforma fiscal y llamar a un diálogo nacional que se discuta a mayor profundidad para un consenso de la sociedad dominicana.
"Además, las organizaciones de la sociedad civil, academias, comerciantes, industriales, empresas y demás entidades, tienen que socializar sus propuestas con su equipo económico para buscar alternativas adecuadas a la realidad económica de la República Dominicana, por lo que solicitan que el tema sea dejado para el año 2025", dijo.
Los dirigentes Peña, Mieses, Mota y Molina hacen suyas las inquietudes expresadas por las organizaciones de la sociedad civil de la zona norte, comerciantes, chiriperos, amas de casa, iglesias y ciudadanía en torno a que entienden que en este tiempo de fiestas navideñas y de deseos de prosperidad para el próximo año es prudente hacer un alto a los planteamientos del gobierno que preside Luis Abinader.
La dirigencia y miembros de las organizaciones de la sociedad civil de la zona norte manifiestan que están a la disposición de coordinar con otras organizaciones sociales del país para convocar un diálogo con todos los actores afectados por estas medidas anunciadas por la presidencia de la República.
Alexis Rafael Peña, director ejecutivo de la Codonbosco, entiende que el presidente Abinader debe escuchar al sector social como espacio de articulación de la ciudadanía del país.
Cree que desde ese ámbito pudieran crear consensos que beneficie a todos los sectores del país y reconoce que desde la Ley Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12) se plantea la necesidad de una reforma tributaria y que a la vez, establece que seria vía consensos entre la sociedad política, sociedad civil, empresarial, industria u otros espacios de participación.
0 Comentarios
Tu comentario es importante