Publicidad

 


Conaleche resalta incremento de la inversión pública en la leche del desayuno escolar

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (10/12/2024).- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) informó sobre un significativo incremento en la inversión pública destinada a las raciones de leche del desayuno escolar, alcanzando un total de 1,253 millones 106,756 pesos.

Conaleche resaltó que en el año 2023 las unidades de leche entregadas en las escuelas tenían un costo de RD$16.35 cada una, mientras que para el período 2024-2025, el gobierno incrementó el precio en RD$1.65 por unidad, lo que representa un aumento del 10.9 por ciento. Este aumento impacta de manera positiva a los productores a nivel nacional.

En este orden, para el período escolar  2024-2026, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) adjudicó un total de 759 millones 458 mil 640 raciones de leche, beneficiando directamente al estudiantado en todo el país.

En cuanto a la calidad del producto, el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, explicó que el monitoreo de la leche se realiza de manera exhaustiva a través del Departamento Técnico Lácteo, garantizando altos estándares de calidad.

“Desde Conaleche estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que la producción nacional siga creciendo y los productores se sientan protegidos”, afirmó Laureano.

Asimismo, subrayó la importancia de las certificaciones que deben cumplir un pliego de condiciones, enfatizando que el 100% de la leche utilizada en el desayuno escolar debe ser de producción nacional. “Esto tiene que certificarlo Conaleche”, destacó.

Laureano también señaló que la producción nacional de leche supera actualmente los 840 millones de litros anuales. Aunque siempre se trabaja para impulsar el crecimiento del sector, reconoció el respaldo constante del Gobierno hacia los productores: “Nunca nos ha faltado recursos, porque el presidente siempre da un paso hacia adelante con lo que es el apoyo a los productores”, aseguró.

El gobierno ha dejado claro que tiene elevado interés en promover a través de las entidades públicas hábitos alimenticios saludables en la población estudiantil. En este marco, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera opera bajo la ley 180-01, promulgada el 10 de noviembre de 2001, que establece el impulso de la producción y la promoción del consumo de leche y sus derivados.

PROMEGAN impulsa la productividad ganadera dominicana; ha impactado al sector ganadero a nivel nacional

El asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, Eric Rivero, dijo que el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN), financiado por la Presidencia de la República, representa un esfuerzo integral para fortalecer la ganadería nacional.

Ejecutado por Conaleche y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en colaboración con federaciones y asociaciones de ganaderos, aseguró que el programa ha aumentado la rentabilidad y sostenibilidad del sector en el país.

"Estamos comprometidos con el sector ganadero de la República Dominicana. Hoy se puede hablar de un antes y un después de la producción de leche en el país", indicó Rivero.

El funcionario señaló los componentes principales del Promegan:

1. Fomento de pastos mejorados

Impacto: Se han sembrado 300, 256 tareas beneficiando a 7,091 ganaderos

Modalidades:

Pasto en mano: Preparación, siembra y entrega de semillas por contratistas; 80, 467 tareas sembradas en 32 provincias.

Donación de semillas y herbicidas: 204,625 libras de semillas y 16,413 kg de herbicidas distribuidos para áreas de difícil labranza.

2. Mejoramiento genético:

Inseminación artificial: 30,103 procedimientos realizados con un enfoque innovador de inseminación a tiempo fijo (IATF).

Donaciones: 10,342 pajillas de semen, tanques de conservación y 90 becerros para padrotes.

Capacitación: Cursos de inseminación y reproducción para productores. Durante el 2023 fueron capacitados 17,504 productores y en el 2024 han sido beneficiados 24,505, para un total de 42,009 productores capacitados.

 “Nosotros también hemos capacitado en temas tan importantes sobre calidad de leche, crianza de ternero, manejo de pastos. Son muchos cursos que se dan en el país entero en favor del sector ganadero. Hay un verdadero cambio después de la implementación del PROMEGAN”, señaló Rivero.

 Otras iniciativas destacadas, de acuerdo a Eric Rivero son los cercos eléctricos, donde se han instalado 100 cercos en 20 provincias, mejorando la seguridad y manejo del ganado. Además, “hemos implementado paneles solares en 36 centros de acopio de leche, promoviendo la sostenibilidad energética”. Rivero ofreció sus declaraciones en el marco de una actividad con periodistas y comunicadores, representantes de distintos medios de comunicación.

Acceso al agua: Perforación de 34 pozos tubulares y construcción de 36 lagunas artificiales

"Estamos para responder a las necesidades de nuestros productores que, por un mandato de nuestro Presidente de la República, Luis Abinader, son atendidos para que se registre un verdadero cambio en el campo dominicano”, enfatizó el también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche).

Explicó que a los productos también están llegando insumos y equipos. Se entregaron más de 15,000 rollos de alambre de púas, bombas, cubetas de acero inoxidable, herramientas agrícolas y materiales de construcción entregados a 150 asociaciones.

Fortalecimiento institucional

El PROMEGAN también ha optimizado la capacidad técnica y de supervisión del sector con la adquisición de vehículos, motocicletas, drones y tabletas para el Servicio de Extensión Pecuaria.

Esto ha permitido mejorar la asistencia técnica y la supervisión en todo el país, acercando aún más los beneficios del programa a los ganaderos.

Con estos logros, el Proyecto PROMEGAN se consolida como un motor de cambio para la ganadería dominicana, mejorando las condiciones de los ganaderos más vulnerables y promoviendo una modernización sostenible del sector agropecuario del país.

La inversión en infraestructura, capacitación y tecnología está garantizando un futuro más próspero para la producción de leche y carne en la República Dominicana.

Prevención y vigilancia: estrategias de DIGEGA para garantizar la seguridad y sanidad animal

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), encabezada por Abel Madera, ha implementado, durante este año, una serie de acciones estratégicas con un enfoque integral que combina prevención, vigilancia epidemiológica y pruebas diagnósticas. Estos esfuerzos no solo buscan garantizar la salud animal, sino también mejorar la competitividad de la producción pecuaria dominicana en los mercados internacionales y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Las principales acciones de DIGEGA se centran en la prevención y control de enfermedades de alto impacto económico, tales como la brucelosis, la tuberculosis bovina, la peste porcina clásica (PPC), la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle. Con una inversión de RD$580,007,258, se ha fortalecido la sanidad animal en todo el territorio nacional.

Las pruebas diagnósticas y las vacunas continúan siendo herramientas clave en esta estrategia.

En este sentido, se han invertido RD$54,500,000 para la prevención y control de enfermedades bovinas en la línea noroeste, y se han aplicado 329,430 vacunas a nivel nacional, con el objetivo de erradicar estas enfermedades en la población ganadera, beneficiando a unos de más 30,000 productores.

Además, se han realizado 14 inspecciones en terrenos destinados a nuevas instalaciones avícolas, asegurando que cumplan con los rigurosos estándares de bioseguridad necesarios para evitar la propagación de enfermedades en esta industria.

En cuanto al programa de la Unidad de Asistencia Técnica (UAT), dirigido a los procesadores lácteos, 148 centros de acopio han sido beneficiados mediante capacitaciones que optimizan sus procesos productivos.

Por otro lado, la crianza de ovinos y caprinos en la región fronteriza ha sido atendida de manera integral, con una inversión de RD$10,566,528. Se realizaron jornadas de desparasitación que impactaron a 8,513 animales, contribuyendo al bienestar y salud animal en diversas provincias. A través del Proyecto 02, se ha beneficiado a 1,500 productores hasta la fecha.

Estas acciones se inscriben en un enfoque integral que busca enfrentar los desafíos del sector pecuario, optimizar sus prácticas productivas y contribuir a la estabilidad económica del país, garantizando una producción ganadera eficiente, sostenible y competitiva en los mercados globales.

Publicar un comentario

0 Comentarios