Publicidad

 


Fundación Vida Sin Violencia informa feminicidios se elevaron a 71 en 2024

Fundación Vida Sin Violencia informa feminicidios se elevaron a 71 en 2024

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (08/01/2025).- La Fundación Vida Sin Violencia registra 71 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2024, 6 mĆ”s que las 65 asentadas por la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica en el aƱo 2023, dejando entre las pĆ©rdidas irreparables a mĆ”s de 54 niƱos huĆ©rfanos.

La presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, al hablar en rueda de prensa con parte de la directiva dijo: “Estamos hablando no sólo de cantidades, sino de vidas arrebatadas por una cultura machista, de tragedias humanas, de voces silenciadas, porque detrĆ”s de cada una de ellas hay una historia de mucho sufrimiento por recibir violencia de todo tipo antes de ser asesinadas”.

Puntualizó que, sigue siendo una constante en los indicadores que, en la Provincia de Santo Domingo es donde mÔs se ejecutan los feminicidios con 13 casos en el pasado año, seguido de La Vega con 9 y 8 en el Distrito Nacional, datos que causan sorpresa si lo comparemos con el 2023, dado que en estas últimas demarcaciones registraron solo 1 y 2 feminicidios respectivamente.

Destacamos que, en las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco no se registraron ningún feminicidio, mientras disminuyeron en San Pedro de Macorís, de 9 a 2, Santiago de 8 a 4 y Puerto Plata de 6 a 3.

Fondeur precisó que, de los 71 asesinatos 33 ocurrieron en los hogares de las víctimas, 37 de las cuales tenían menos de 35 años y entre ellas 8 adolescentes, entre 15 y 19 años.

El mes mƔs sangriento del pasado aƱo fue junio con 13 feminicidios, seguido de enero con 10, 22 de las vƭctimas fueron asesinadas con armas de fuego y 21 con armas blanca. En tanto que, 14 agresores se suicidaron.

“Esta cruel realidad requiere de un cambio cultural profundo, para lo cual demandamos polĆ­ticas pĆŗblicas eficientes y transformadoras del machismo que impera en un segmento considerable de los hombres, con miras a fomentar respeto y corresponsabilidad, optimizar la protección a las denunciantes, la aprobación del proyecto de ley integral, implementar educación en las escuelas sobre manejo de conflictos, educar a padres en mĆ©todos de crianza positiva y fortalecer la capacitación de jueces, policĆ­as y fiscales, entre otras”, sostuvo Yanira Fondeur.

Asimismo, reiteró la necesidad de la creación de mÔs centros especializados para rehabilitar conductualmente agresores y de reinserción de las mujeres que denuncian violencia.

Tras 15 años de servicio social en la prevención de la violencia intrafamiliar, la Fundación Vida Sin Violencia reitera su compromiso de seguir aportando en la construcción de una nación mÔs pacífica, justa e inclusiva, lo cual realiza a través de acciones educativas que impactan a cientos de estudiantes, docentes, padres, madres, empleados públicos y privados.

Publicar un comentario

0 Comentarios