Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital:
https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (20/03/2025).- La exvicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y consultora privada afirmó que la modificación a la Ley 225-20, de Gestión Integral y Cooprocesamiento de los Residuos Sólidos, será un paso trascendental para el desarrollo de los municipios y del país.
Circe Almánzar sostuvo que la discusión para este proyecto de Ley, que iniciaron hace años donde también participó el municipalista Domingo Contreras, el principal desafío fue en ese momento la intervención de los vertederos a cielo abierto y el destino final de los residuos sólidos.
La empresaria argumentó que reconoce que la Ley aprobada en el senado tiene debilidades, pero llama a los legisladores a consensuar este proyecto y buscar una salida para que la población tenga una ley que beneficie a la sociedad dominicana y al empresariado.
“Nadie duda que aquí hay un problema de basura, nadie lo duda que el mismo debe convertirse en una solución a los residuos sólidos", manifestó y sostuvo que todos los países han resuelto este tema dándoles valor a los desechos sólidos.
Agregó que el buen manejo de los residuos sólidos genera una economía circular producto con la incorporación de material de reciclaje de manera gradual, está sujeta a planes de responsabilidad extendida y lograr los resultados esperados de esta ley, el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando con un reglamento con temas puntuales que están dentro de la modificación como un punto de partida y una meta.
Almánzar aseguró que el modelo de economía circular es lo que permite el aprovisionamiento de los residuos al máximo.
La expresidenta de AIRD sostuvo que la basura es una realidad, "pero todos queremos un país limpio y libre de basura”.
Entrevistada en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y por La Súper 7, Almánzar dijo que en la modificación del proyecto hay que plasmar la cantidad de los desperdicios que puedan ser utilizados para el reciclaje.
Explicó que con la aprobación de esta ley permitirá al país conocer la cantidad real vertederos que tienen y además la distancia que deben tener de la estación de transferencia y la sostenibilidad financiera para generar y mantener una economía circular.
0 Comentarios
Tu comentario es importante