Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL,
SANTO DOMINGO, (02/03/2025).- La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) continúa reafirmando su
compromiso, con una gestión transparente y un dinamismo artístico que fortalece
el desarrollo cultural en la República Dominicana.
A través de una programación diversa y accesible a toda la
ciudadanía, la institución ha impulsado el talento nacional en disciplinas como
la danza, el teatro y la música, garantizando espacios para la creación y la
difusión del arte con el respaldo del Ministerio de Cultura, alineados a los
planes del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona.
Esto le ha permitido, durante dos años consecutivos
(2023-2024), ser reconocida por la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental (DIGEIG) con el premio a la transparencia y compromiso con el
acceso a la información pública, consolidándose como un referente cultural. Y
es uno de los pocos organismos del Estado certificados por el Ministerio de
Administración Pública (MAP) con la Carta Compromiso, por cumplir con los
estándares de calidad de los servicios ofrecidos.
La destacada labor y las obras presentadas durante el pasado año a través de esta institución cultural, que dirige la destacada maestra Marinella Sallent, también se refleja con las 13 postulaciones al Premio Soberano 2025, de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
La respuesta a los reclamos de tantos años de descuido y
falta de políticas de creación, difusión y educación artística se viene
evidenciando desde la reapertura pospandemia, que permitió a Bellas Artes
experimentar una verdadera revolución cultural, implementando un programa de
gestión innovador que ha optimizado la producción artística, mejorado la
infraestructura y ampliado el acceso del público a las presentaciones.
El 2024 fue fundamental para potencializar el impacto
cultural de la DGBA y su visibilidad dentro del sistema artístico nacional, con
la consolidación de la enseñanza en su amplia cadena de escuelas y la difusión
artística con sus valiosas compañías.
Tan solo el pasado año, los organismos de la DGBA realizaron
68 actividades de difusión artística, con una asistencia aproximada de unas 70
mil personas. Convertida en una verdadera industria de la creación y difusión
del arte, las compañías llevaron a cabo 144 funciones, incluyendo 23
participaciones en el extranjero y 18 presentaciones en el interior del país.
Las compañías en el corazón del pueblo
El Ballet Nacional Dominicano (BND), dirigido por Stephanie
Bauger, cerró un 2024 dinámico, presentando un repertorio variado y con
participaciones destacadas en eventos nacionales e internacionales.
En febrero, estrenó Ellas, un espectáculo que rinde homenaje
al papel de la mujer en la sociedad. La obra tuvo presentaciones en la sala
Máximo Avilés Blonda los días 23, 28 y 29 de febrero, así como el 1 y 2 de
marzo, además de una función especial en la plaza Galería 360, el 10 de marzo.
En abril, el BND celebró el Mes de la Danza con la
presentación de Agua Viva, en colaboración con el Ballet Folklórico Nacional.
En mayo, llevó a cabo Noche Verde, una función didáctica que promueve la
conciencia ambiental entre los estudiantes de las Escuelas de Arte del MINERD.
Junio marcó su presentación en el Gran Teatro del Cibao, como
invitado del Ballet Clásico de Santiago, con la pieza Majísimo. En agosto,
participó en la XV Gala de Estrellas de la Danza Mundial 2024, presentando la
pieza Unicornio, y recibió al reconocido bailarín francés Hugo Layer, quien
impartió una Masterclass en la sala Máximo Avilés Blonda.
Ese mismo mes, el BND formó parte de la Gran Gala de las
Estrellas Rusas del Ballet Clásico en la Sala Principal del Teatro Nacional. En
septiembre, tuvo una destacada participación en el Encuentro de Danza
Contemporánea EDANCO 2024.
Uno de sus momentos más importantes del año fue la gira a
Colombia en octubre, donde presentó Botero en Cali y Medellín. En noviembre,
esta misma pieza fue parte de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo
Domingo 2024, con funciones los días 14 y 15 en la Sala Principal del Teatro
Nacional. Para cerrar el año, el BND se unió a la campaña contra la violencia
de género con una presentación de Ellas, el 26 de noviembre, y en diciembre
formó parte del evento Navidad en Bellas Artes, mostrando su repertorio
clásico.
Otro de los organismos que ha desarrollado una agenda sin
precedentes es la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Fausto
Rojas. No solo presentó Tartufo en tres temporadas distintas, sino que también
llevó sus producciones Makandal y El Último Personaje de Cecilia B. a ciudades
como San Juan de la Maguana, San José de las Matas y Puerto Plata, entre otras
provincias.
Además, representó a la República Dominicana en el 3er
Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela y cerró el Festival
Nacional de Teatro Santo Domingo 2024 con una obra de clausura que reafirmó su
prestigio en el ámbito teatral a nivel internacional.
También, el Teatro Rodante Dominicano, dirigido por Indiana
Brito, apostó a producciones de gran calidad, como la adaptación de Casa de
Muñecas, de Henrik Ibsen, para recorrer distintas provincias del país y acercando
el teatro a comunidades como San José de las Matas, Higüey, San Juan de la
Maguana, Constanza, San Cristóbal, Bonao, Azua, Barahona, Miches, Los Cacaos,
Dajabón, entre otras.
Las diferentes giras nacionales realizadas por el Teatro
Rodante, permitieron a miles de jóvenes y niños de todo el país, ponerse en
contacto, quizás por primera vez, con la magia del teatro. En adición a esto,
otros montajes de su repertorio como “El Médico a Palos”, lograron
participaciones destacadas en eventos de envergadura, como Feria Internacional
del Libro Santo Domingo 2024 y el Festival Nacional de Teatro Santo Domingo
2024.
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la
dirección de Edmundo Poy, logró otro año espectacular con el programa Al
Rescate de un Repertorio, destacando la pieza A la sombra de una sombra. Su
espectáculo Link, con coreografía de Daymé del Toro, inauguró el 14vo.
Encuentro de Danza Contemporánea EDANCO 2024 y fue parte del Festival Nacional
de Teatro Santo Domingo 2024. Así mismo, tuvieron presentaciones destacadas en
la Fiesta de la Música 2024, auspiciada por la Alianza Francesa; y dieron
continuidad a su tradicional Taller de Danza Creativa con el apoyo del Centro
Cultural de España, introduciendo a cientos de jóvenes a esta disciplina
artística.
La compañía también contó con participaciones destacadas en
el extranjero, específicamente en el Ballet Festival of Miami en agosto y
septiembre, y en el evento “Through Lines” de la Facultad Interdisciplinaria de
Proyectos de la Universidad de Colorado del Norte, donde fueron vistos por más
de 4,000 espectadores.
Por su parte, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano,
liderado por la maestra Maritza Reyes, presentó Zafra, un espectáculo
multidisciplinario que fue ovacionado durante seis funciones en distintos meses
del pasado año. Además, en el 2024 hizo entrega del Programa Didáctico “Aprende
lo Nuestro”, promoviendo las tradiciones en movimiento e impactando a cientos
de estudiantes en la capital y el interior del país.
Volvió a participar, luego de varios años, en el 66
Aniversario del Festival de Confolens “Danzas y Músicas del Mundo”, celebrado
en Francia en el mes de agosto de este año. Una delegación de más de 20
artistas de nuestra compañía estuvo presente en tierras europeas, donde más de
15,000 personas disfrutaron de su talento y de la cultura dominicana.
En el ámbito musical, la Orquesta Sinfónica Nacional,
dirigida por el maestro José Antonio Molina, inició el 2024 con el concierto
Tesoros de la Patria. Su Temporada de Conciertos Didácticos atrajo a cientos de
estudiantes de diferentes zonas del país con la obra Pedro y el Lobo de
Prokófiev, y la Temporada Sinfónica continuó siendo un evento esperado por el
público.
El Coro Nacional Dominicano, dirigido por el maestro Elioenai
Medina, celebró su 69 aniversario con un Concierto Conmemorativo y lanzó el 1er
Concurso Nacional de Composición Coral José Manuel Joa Castillo, marcando un
hito en el desarrollo del canto coral en el país.
La compañía continuó con la serie de talleres enfocados en
Canto Coral, Composición y Arreglos Corales, y Dirección Coral -impartidos por
los maestros internacionales como parte del “Programa de Formación Coral”.
Otros eventos tradicionales fueron el “Festival de Canto Coral”, que rompió
récords de asistencia en la Sala Manuel Rueda, y la “Temporada de Conciertos
Navideños” en varias iglesias, conventos e instituciones.
Con igual dinamismo ha estado la agenda de la Compañía Lírica
Nacional, bajo la nueva dirección de Antonia Chabebe. En el 2024 presentó una
exitosa “Temporada de Conciertos y Recitales Patrióticos”, en la cual visitaron
localidades de la capital, San Cristóbal y San Pedro de Macorís; estrenó el
concierto didáctico “El Mundo del Canto Lírico” y reestrenó la ópera Rita de
Donizetti. También celebró su 45 aniversario con un gran concierto en la sala
Máximo Avilés Blonda.
Un año de grandiosas exposiciones
La Galería Nacional de Bellas Artes, dirigida por Marianne de
Tolentino, reabrió con la 1ra Feria Internacional de Arte Contemporáneo FIACI
2024, donde más de 90 artistas exhibieron sus obras ante 6,000 asistentes.
Otras exposiciones destacadas fueron Intimated Structures, en
colaboración con el Rogaland Kunstsenter, de Noruega; Oviedo, Dibujante, en
honor al maestro dominicano; El Arte Superlativo del Japón, y Estaciones:
Pinturas y Dibujos de Antonio Guadalupe, que reunió obras de más de 50 años de
trayectoria del artista.
Infraestructura y Modernización
La transformación de la DGBA también ha sido arquitectónica.
Un hito clave de esta transformación fue la esperada reapertura de la sala
Máximo Avilés Blonda en enero, tras más de un año y medio de clausura debido a
fallas en su sistema de climatización. Para la ocasión, se estrenó el
espectáculo teatral Tartufo, una producción de la Compañía Nacional de Teatro,
bajo la dirección de Licelotte Nin.
Este evento marcó el inicio de un año vibrante, con más de
120 actividades artísticas y 260 presentaciones en las principales salas de la
DGBA: la Máximo Avilés Blonda, La Dramática del Palacio de Bellas Artes y la
Manuel Rueda. En total, más de 62,000 personas fueron impactadas por estas
propuestas, generando ingresos superiores a cinco millones de pesos para el
mantenimiento de las instalaciones.
El Conservatorio Nacional de Música fue modernizado con
nuevas aulas y auditorios. El Palacio de Bellas Artes recibió una
impermeabilización de su techo y un nuevo sistema de climatización, permitiendo
la reapertura de más salas para eventos. Además, se realizaron mejoras en la
Escuela de Bellas Artes de Santiago que fue aperturada por el presidente de la
República, Luis Abinader Corona.
Sin duda, el 2024 fue un año vibrante para la Dirección General de Bellas Artes, reafirmando su papel como pilar de la cultura dominicana y sentando las bases para un 2025 aún más ambicioso, donde celebra su 85 aniversario con una agenda artística sin precedentes.
0 Comentarios
Tu comentario es importante