Publicidad

 


Fundación PROBIEN, CESAL y CIEPO impulsan talleres municipales para promover la inclusión de personas con discapacidad en la Reserva de la Biosfera Jaragua – Bahoruco – Enriquillo

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (26/04/2025).- La Fundación Pro-Bienestar de las Personas con Discapacidad (PROBIEN), en coordinación con la ONG española CESAL y el Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), impartió cuatro talleres vivenciales “Atrévete a ponerte en mi lugar”, en los municipios La Descubierta, Villa Jaragua, Jimaní, Duvergé y Polo.

La formación estuvo dirigida tanto a tomadores de decisiones a nivel municipal, como al personal de los ayuntamientos y técnico distritales, centros educativos e integrantes de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuestas (CM-PMR).

Estas capacitaciones fueron diseñadas para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en los municipios de la Reserva de la Biosfera Jaragua – Bahoruco – Enriquillo

El objetivo fue concientizar a los tomadores de decisiones, al personal técnico de las instituciones locales y a los líderes comunitarios sobre los retos y barreras que las personas con discapacidad enfrentan en la vida cotidiana, promoviendo su progresiva eliminación, fomentando así la participación e inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en sus comunidades.

Las y los participantes adquirieron conocimientos fundamentales para incorporan la perspectiva de inclusión en la planificación y gestión municipal y educativa, alineándose con la Ley No. 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad y otros mandatos legales que protegen los derechos de esta población.

Este esfuerzo de CESAL, CIEPO y PROBIEN, buscan articular políticas locales que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios fundamentales, de manera que las personas con discapacidad sean parte activa y productiva de sus comunidades, recibió el apoyado de la Generalidad Valenciana y del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

Los organizadores esperan contribuir a un cambio cultural en la percepción de esta población y la mejora de servicios públicos, esperan que, no solo se repliquen los conocimientos adquiridos, sino que también las personas que asistieron fomenten un sentido de responsabilidad compartida en la eliminación de barreras y promoción de políticas e iniciativas que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales para la población con discapacidad.

Expresaron que la expectativa es que esta iniciativa inspire a más localidades a implementar prácticas inclusivas, generando un efecto dominó que beneficie a un mayor número de personas con discapacidad en el país.

De acuerdo con la ENHOGAR 2021, la población con alguna discapacidad en el país cual representa el 15.6% de la población nacional. Las personas con discapacidad aún siguen enfrentando diversas barreras, principalmente en los ámbitos de acceso al empleo, salud e información en formato accesible, lo cual impide su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones a las demás.

El taller “Atrévete a ponerte en mi lugar” representa una oportunidad valiosa para avanzar hacia una sociedad y unas comunidades más inclusivas, donde las barreras que enfrentan las personas con discapacidad se transformen en oportunidades para su inclusión plena.

Acerca de la Fundación PROBIEN

La Fundación Pro-Bienestar de las Personas con Discapacidad es una organización sin fines de lucro que desde el 1995 trabaja para los derechos de la población con discapacidad y sus familias. 

Actualmente se concentra su labor en la creación de capacidades en instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, universidades para la inclusión de las personas con discapacidad, desde un enfoque de derechos.

Publicar un comentario

0 Comentarios