Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (04/05/2025).- La experta en asuntos migratorios y de familia, doctora Carmen Herrera Medrano, hizo un llamado a jueces y juezas del país a actuar con humanismo en el proceso judicial relacionado con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, al recordar que “detrás de cada expediente hay una familia rota, una historia truncada”.
Herrera enfatizó que las compensaciones deben ser justas y reparadoras, y advirtió sobre los fallos que, al establecer montos indemnizatorios pírricos, aumentan el dolor emocional y psicológico de los familiares de las víctimas.
“Necesitamos jueces con sensibilidad, que entiendan que detrás de cada expediente hay una familia rota”, subrayó.
Asimismo, alentó a las partes involucradas a procurar acuerdos dignos fuera de los tribunales siempre que sea posible, ya que, en muchos casos, un entendimiento entre las partes puede evitar el largo y costoso trayecto judicial y evitar sentencias que no hacen justicia al sufrimiento vivido.
La dolorosa tragedia del Jet Set ha dejado una profunda huella en el país, y especialmente entre los familiares de las víctimas, quienes enfrentan la pérdida irreparable de sus seres queridos junto con el desafío de lograr justicia y reparación por los daños sufridos.
Herrera ha expresado que, aunque nadie desea una desgracia de esa magnitud, los afectados tienen pleno derecho a recurrir a los tribunales en demanda de compensaciones por los perjuicios morales y económicos.
“Solo la oración y el apego a Dios permitirán seguir adelante. Pero el resarcimiento también es parte del proceso de sanación”, expresó.
La jurista recordó que el artículo 1384 del Código Civil establece la responsabilidad no solo de quienes cometen un daño directamente, sino también de los empleadores por los hechos de sus empleados durante sus funciones. Para que proceda una demanda por daños y perjuicios, deben probarse la falta, el daño causado, y la relación de subordinación entre las partes implicadas.
En ese contexto, rememoró su experiencia representando a víctimas de la tragedia de Polyplas en 2019, junto a los abogados Efigenio María Torres y Carlos de Jesús Rivas Herrera. En aquel proceso, el tribunal condenó a los responsables al pago de una suma que consideraron humillante frente al valor de la vida humana. “La pérdida de un ser humano no puede valorarse con cifras insignificantes”, advirtió Herrera
0 Comentarios
Tu comentario es importante