Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (18/08/2025).- El bolero es un género de
evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza y alegría, la forma
de sentir del ser humano y en la República Dominicana tuvo una aparición
tardía.
Estas fueron algunas de las conclusiones a la que arribaron los panelistas en el conversatorio “El bolero: historia de pasiones”, organizado por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).
Los panelistas Pedro Delgado Malagón,
Félix -Felucho- Jiménez, Alejandro Vargas y José Antonio Rodríguez hablaron del
origen, la historia, el significado y desarrollo del bolero en Hispanoamérica.
Jiménez aseguró que en ningún otro
género musical se unen letra, melodía y cuerpo para cantarle al amor, “pasional
o platónico, arrebatador o doloroso”, como en el bolero.
Señaló que la República Dominicana irrumpe en el mundo del bolero a partir de los años cuarenta y explicó que una serie de elementos explican la aparición tardía del bolero dominicano.
En tanto que Delgado Malagón aseguró
que el bolero es una música de seducción, una forma de expresar el amor y el
desamor.
Afirmó que contrario al tango, el
bolero promueve la dignidad romántica de los seres humanos y dijo este género
musical seguirá existiendo en el futuro, adoptándose a los nuevos tiempos.
Vargas, definió al bolero como género
musical para la evocación.
La actividad estuvo dedicada a Luis
Enrique Gatica Silva, conocido por su nombre artístico de Lucho Gatica, el
chileno considerado el “rey del bolero”, uno de los mayores exponentes de este
género romántico.
El cantautor José Antonio Rodríguez
relató que su afición por el género venía un tío y aprovechó para interpretar su
icónica canción “Como un bolero”, así como un popurrí de boleros.
Julio César Morel, encargado de la
Red de Bibliotecas Públicas de la BNPHU, interpretó el bolero “Nosotros”, de la
autoría del compositor cubano Pedro Junco.
La moderación del conversatorio “El bolero: historia de pasiones” estuvo a cargo del escritor Rafael Peralta Romero, director general.
0 Comentarios
Tu comentario es importante