Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SAN PEDRO DE MACORIS, (02/08/2025).- La
vicepresidenta de la República, Raquel Peña, precisó, este viernes, que el
gobierno del presidente Luis Abinader ha concentrado importantes esfuerzos en
impulsar las zonas francas y las Mipymes, al tratarse de dos motores que están
moviendo hacia adelante la economía de las provincias.
Raquel Peña ofreció estas declaraciones durante su ponencia magistral “La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan en el país”, en la Universidad Central del Este (UCE), organizada por el Ministerio de la Mujer, donde subrayó que es en la cercanía con la gente donde está la locomotora del corazón que moviliza al gobierno.
“Esa fuerza es la que nos impulsa,
como gobierno, a seguir trabajando sin descanso para devolverle a cada
municipio el dinamismo”, manifestó. La vicepresidenta puntualizó que en las
zonas francas se generan miles de empleos y atraen inversión, mientras que las
Mipymes reflejan lo mejor del talento dominicano.
Raquel Peña explicó que, para impulsar los referidos sectores, desde el gobierno se está construyendo un modelo de desarrollo que involucra el trabajo y la escucha activa de las juntas de vecinos y los centros comunitarios, gremios y asociaciones.
Peña dijo que esa visión de futuro se
vive, en San Pedro de Macorís, provincia sede del evento académico que reunió a
autoridades estatales, municipales y universitarias, así como a estudiantes de
distintas carreras.
Resaltó que la región Este representa
el 12 % del Producto Interno Bruto nacional y tiene en operación alrededor de
54 empresas de zonas francas que exportan al mundo, y gracias a ellas, más de
9,000 personas tienen un empleo directo, que representa el sustento de miles de
familias dominicanas.
En ese mismo sentido, agregó que la
mayoría de esos empleos está en manos de mujeres que cuentan con un ingreso
digno, sostienen sus hogares y aportan activamente al desarrollo de sus
comunidades.
La vicepresidenta invitó a seguir trabajando para que “el conocimiento impulse la producción, donde el talento se quede, y donde la colaboración entre Gobierno, universidad y sector empresarial sea un modelo de desarrollo sostenible y prosperidad compartida para todos los dominicanos”.
En tanto que la ministra de la Mujer,
Mayra Jiménez, destacó que es un privilegio presentar en este encuentro a una
mujer comprometida con los territorios, conocedora de sus necesidades y
realidades, y que desde su rol en el Estado trabaja incansablemente por el
bienestar colectivo.
Mayra Jiménez resaltó que, desde su
gestión gubernamental, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ha
contribuido a fortalecer las capacidades institucionales, a tender puentes
entre el gobierno y la ciudadanía y a impulsar políticas públicas con una
mirada estratégica, inclusiva y profundamente territorial, consolidando un
estilo de liderazgo cercano, firme y coherente, que ha sido clave para la
exitosa gestión de gobierno del presidente Luis Abinader.
El rector de la Universidad Central
del Este, José Hazim Torres, expresó que la fuerza de lo cercano no es solo una
metáfora; es una estrategia de desarrollo, una llamada a construir un país
desde lo comunitario, desde la identidad, desde la colaboración solidaria.
Además, agregó que, en nombre de toda
la familia UCE, reitero nuestra disposición de seguir siendo aliados
estratégicos del Estado, de las comunidades y de todas las instituciones que
apuestan por un país más justo, equitativo y desarrollado.
“La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan en el país” es una iniciativa que vincula a entidades universitarias, con el respaldo del Ministerio de la Mujer, para generar espacios de reflexión sobre el valor de las comunidades en el impulso de la economía del país y el rol de las instituciones de educación superior en la formación de la juventud que liderará transformaciones inclusivas en las provincias.
0 Comentarios
Tu comentario es importante