Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (27/10/2025).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, proclamó este domingo en Nueva York que el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país en materia electoral, por lo que llamó a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior a valorarlo.
Destacó que no solo cuentan con el derecho tanto de elegir a nivel presidencial de la República Dominicana, sino que también tienen el derecho a postularse a candidaturas para las diputaciones de ultramar.
Recordó que uno de los aspectos tomados en cuenta por el Pleno de la JCE es trabajar con tiempo todo lo relativo al proceso electoral y por ello se ha estado trabajando en las asambleas para la presentación de candidaturas para conformar las juntas electorales, que ya has ido ejecutado este proceso en un 90 % y ahora se trabaja en las 24 OCLEE que operan a nivel internacional.
Jáquez Liranzo se expresó en estos términos durante la asamblea de presentación de propuestas para la conformación de la OCLEE de Nueva York, que contó con la participación de representantes de los partidos políticos, sociedad civil y dominicanos y dominicanas que no pertenecen a organizaciones en particular.
En la segunda ruta de conformación en el exterior, Jáquez Liranzo estuvo acompañado de la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; y del miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.
Junto a ellos los directores del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Protocolo, Arlen Patricia Regalado, así como la secretaria de la Comisión del Voto en el Exterior, Keila Mateo y Elisa Chevalier, abogada ayudante del despacho del miembro titular Chami Isa.
La ruta inició el sábado 25 en las ciudades de Boston, a las 10:00 a. m. y Providence, a las 4:00 p. m.; y concluyó el domingo en New Jersey, a las 10:00 a. m. y Nueva York, a las 4:00 p. m.
En la reunión Fernández Guzmán pronunció las palabras de motivación en las que destacó la importancia de los dominicanos y dominicanas en el exterior, para que las OCLEE hagan su labor.
“Las OCLEE son mucho más que un nombre técnico, son el puente que asegura que ustedes, dominicanos y dominicanas que viven fuera del país, puedan ejercer su derecho al voto con dignidad, transparencia y eficiencia”, expresó.
Afirmó que República Dominicana sigue avanzando por el camino de la democracia y ese camino no puede recorrerse sin la participación de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior.
De su lado, Chami Isa dijo que la conformación de las OCLEE representa una extensión viva de la patria y a través de esas oficinas se reafirma que la democracia no conoce límites geográficos.
“Cada dominicano, sin importar donde
viva, tiene el derecho y el deber de participar en las decisiones que dan forma
al destino de la nación”, expresó.
Dijo que la labor de pertenecer a una
OCLEE demanda entrega, compromiso y orgullo tanto para representar a la JCE,
como de servir a la República Dominicana.
La primera ruta de recepción de
propuestas se realizó los días 11 y 12 de octubre pasados y abarcó las ciudades
de Filadelfia y Washington.
Procedimiento para conformar una OCLEE
Se recuerda que el proceso para
integrar una OCLEE inicia con la recepción de propuestas que se presentan en
cada reunión y se otorgan, además, 10 días laborables adicionales para nuevos
depósitos o para completar expedientes.
Agotado el calendario de recepción,
se levantan los informes y actas de las reuniones y se cuelgan en la página web
de la JCE. Posteriormente, el Pleno elabora una propuesta de resolución mediante
la cual se aprueban de manera preliminar las conformaciones, estructuraciones o
reestructuraciones y esta se presenta a opinión de los partidos, agrupaciones y
movimientos políticos, a los fines de que hagan observaciones o sugerencias, o
que ratifiquen las propuestas.
Finalmente, el Pleno de la JCE aprueba la resolución definitiva y procede al acto de juramentación de los miembros designados.







0 Comentarios
Tu comentario es importante