Los y las integrantes de esta promoción fueron capacitados por el INFOTEP y realizaron pasantía de seis meses en centros de día de CONAPE. Ya suman 280 personas cuidadoras habilitadas
Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (06/11/2025).- La Dirección de Desarrollo Social Supérate llevó a cabo este miércoles, en el marco de la “Semana de los Cuidados 2025”, la habilitación de la tercera cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana; 87 nuevas cuidadoras y cuidadores de Azua y Santo Domingo Este.
Esta tercera cohorte de personas
cuidadoras, conformada por 87 mujeres y un hombre, cumplieron con el programa
de formación del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que dotó
a participantes de las competencias necesarias para ofrecer el servicio de
cuidados a adultos mayores. Además de garantizar el derecho al cuidado, también
promueve la igualdad de género y la creación de empleo digno. Durante seis meses
hicieron pasantía en centros de día del Consejo Nacional de la Persona
Envejeciente (CONAPE).
Durante su discurso ante las personas cuidadoras, representantes de instituciones gubernamentales y agencias internacionales, la directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, reiteró que la habilitación de nuevas personas cuidadoras no solo reconoce los logros individuales de quienes se formaron y capacitación, “también reafirma el compromiso institucional con un sistema nacional de cuidados que pone en el centro la vida, la equidad y el bienestar colectivo”.
“Hoy, Día de la Persona Cuidadora,
celebramos las ocho decenas de historias de mujeres y hombres que ven
reconocido su talento, su compromiso y su vocación. Este acto no solo
representa una certificación técnica; representa la dignificación de un trabajo
históricamente invisibilizado, y la apertura de nuevas oportunidades económicas
para cientos de familias dominicanas”, aseveró Reyes.
Reyes resaltó que con las 88 personas cuidadoras que recibieron la habilitación este miércoles, ya suman 280 las cuidadoras y cuidadores dominicanos, con posibilidades de acceder a una fuente de trabajo digno y decente. “Aprovecho este momento para anunciarles que, en este mes de noviembre trazaremos la ruta para contratación de nuevas personas cuidadoras”.
En tanto, las palabras del doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de CONAPE, estuvieron centradas en el beneficio que significa la Política Nacional de Cuidados para las personas adultas mayores.
“Este sistema de cuidados representa una revolución silenciosa
en su calidad de vida”.
Expresó que este logro no pertenece a
una sola institución. Es una victoria del trabajo articulado entre todas las
entidades que integran la Mesa Intersectorial de Cuidados. “Estamos
redefiniendo lo que significa envejecer en la República Dominicana. Estamos
pasando de un modelo basado únicamente en la buena voluntad, a un modelo de
derechos garantizados por el Estado”.
Asimismo, las gobernadoras de la
provincia Santo Domingo y de Azua, Lucrecia Leyba y Minerva Navarro,
respectivamente destacaron el esfuerzo que realiza la Mesa Intersectorial de
Cuidados para el desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.
Los titulares de la Dirección de
Desarrollo Social Supérate y CONAPE informaron que con la implementación de la
Política Nacional de Cuidados el país se consolida como un referente regional
en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo
social y económico.
Al acto de graduación de la tercera
cohorte de personas cuidadoras de República Dominicana también asistieron 25
familias de hogares Supérate que están en el proceso de formación y
capacitación para atender a sus familiares dependientes.
Asimismo, autoridades gubernamentales como las gobernadoras de la provincia Santo Domingo y Azua, Lucrecia Santana Leyba y Minerva Navarro, respectivamente. También el director general del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Augusto de los Santos; Ana Gabriela Then, consultora de protección social y mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Hacienda y Economía.
Mesa Intersectorial
La directora de la DDSS destacó que
los resultados de la Política Nacional de Cuidados en el período 2022-2025 se
deben al esfuerzo de la Mesa Intersectorial formada por los ministerios de la
Mujer, Hacienda y Economía y de Trabajo; también la DDSS, CONAPE, el Instituto
Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo
Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), INFOTEP, el Consejo Nacional de la
Discapacidad (CONADIS),el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE).
También participan el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), la Cepal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y
la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La Política Nacional de Cuidados es una estrategia que combina la expansión de los servicios públicos de cuidado y la formación profesional de personas cuidadoras con la promoción de la corresponsabilidad social, haciendo especial énfasis en garantizar el derecho a ser cuidado en condiciones de dignidad y equidad.





0 Comentarios
Tu comentario es importante