Publicidad

 


Laura Rathe Peralta ingresa a la Academia de Ciencias con un firme llamado a poner la naturaleza en el centro de las decisiones nacionales

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (12/11/2025).- La maestra Laura Rathe Peralta fue investida este martes como Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, durante un acto en el que pronunció su discurso de ingreso titulado “Salud Planetaria en la República Dominicana”.

El expresidente y coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la Academia, Milcíades Mejía, tuvo a su cargo la juramentación y destacó el compromiso, la excelencia y la trayectoria profesional de Rathe Peralta, especialmente en temas vinculados a la sostenibilidad y la salud ambiental, áreas en las que ha realizado significativos aportes científicos y académicos.

Durante su disertación, Rathe Peralta subrayó que el país enfrenta graves desafíos ambientales con repercusiones directas en la salud pública. Entre ellos, mencionó la degradación de tierras, que afecta al 10% del territorio nacional; la desertificación, que amenaza al 70 % del país; la contaminación de ríos y costas por plásticos y foam; y la creciente presión sobre los recursos hídricos, debido a la baja eficiencia en el uso del agua para riego.

En el contexto del Antropoceno, época caracterizada por el impacto humano sin precedentes sobre los sistemas naturales, la maestra Rathe enfatizó que el enfoque de la salud planetaria propone soluciones basadas en la ciencia y la cooperación transdisciplinaria para proteger el bienestar de las personas y del planeta.

Asimismo, advirtió que factores como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad aumentan la vulnerabilidad de las comunidades más expuestas, afectando la estabilidad ambiental y social del país.

La nueva académica presentó también datos alarmantes sobre la acidificación de los océanos, la proliferación del sargazo y los efectos de los eventos hidrometeorológicos extremos, que han ocasionado graves daños en la infraestructura, la agricultura y la salud.

Su ponencia abordó además el concepto de los “límites planetarios”, indicadores que alertan sobre los umbrales críticos que la humanidad no debe sobrepasar para mantener la estabilidad del sistema terrestre. En el caso de la República Dominicana, señaló que estos límites se ven amenazados por la deforestación, la contaminación del agua, la sobreexplotación de los recursos naturales y la introducción de sustancias químicas al ambiente.

Rathe Peralta resaltó los avances normativos y de planificación que ha logrado el país en materia ambiental y climática, citando la Ley 64-00 de Medio Ambiente, la Ley 42-01 de Salud, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC 2015-2030) y el Pacto por el Agua 2021-2032, los cuales representan oportunidades para integrar la perspectiva de salud planetaria en las políticas públicas y fortalecer la resiliencia nacional frente a los riesgos ambientales.

La académica concluyó con un llamado a la comunidad científica, las instituciones y la ciudadanía a comprender, investigar y actuar en favor de un futuro saludable para las personas y el planeta.

Al acto asistieron los académicos Luis Carvajal, José Miguel Mateo, Esteban Tiburcio, Bernardo Pichardo y Venecia Álvarez, así como familiares y amigos de la homenajeada.

Publicar un comentario

0 Comentarios