Nuevas elecciones en el CDP
Santo Domingo.- Existe un principio aceptado mundialmente: las cosas deben hacerse como manda la ley. Cada nación, sindicato, colegio profesional, club, junta de vecinos, organización campesina, asociación empresarial, partidos políticos, la iglesia católica y las otras religiones tienen sus normas.
Quienes se salen del orden establecido están fuera de la ley.
En las elecciones para elegir el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Movimiento Marcelino Vega, que postuló a Olivo de León, para la secretaría general del SNTP y Mercedes Castillo, para la presidencia del CDP, por sus hechos viene demostrando que en su afán por permanecer en las direcciones de estas entidades son capaces de violar las normas establecidas, dislocar listados, impedir el voto, preparar actas por fax alegando que se votó en bloque sin esas actas estar firmadas por los delegados de las planchas participantes.
El reeleccionista por quinta vez (diez años consecutivos) Olivo de Leòn, entregó faltando 72 horas un listado en el Distrito Nacional sin orden alfabético, con personas muertas, 128 nombres sin cédulas y más de 50 excluidos. Entregó los listados de las filiales de las provincias sin número de carnets ni cédulas.
No conforme, excluyó la filial de Banì y en Moca, a los fundadores del SNTP, inscribiendo en su lugar a personas que no califican para tener un carnet. Se paseaba por las redacciones en medio del proceso electoral inscribiendo y entregando carnets para que votaran por él.Tanto en el SNTP y el CDP, el Marcelino Vega, en veinte años que tienen repartiéndose los cargos, su razón de ser ha sido pernotar en estas organizaciones administrándolas como una finca privada y una agencia de influencia sin preocuparse por un programa, defender los intereses de los afiliados y reclamar respeto para el ejercicio profesional del periodismo, que está invadido por tránsfugas.
Una gran mayoría de los fundadores del Movimiento Marcelino Vega se han alejado o formado otros movimientos, por el comportamiento sectario, de truchimanería, fraude y comportamiento indebido de algunos de sus representantes, sin que nadie tome medidas.
Esa y no otra ha sido la respuesta, y por eso existen Convergencia, Nuevo Periodismo, Unitario Juan Andujar, Nacional de Periodistas Unidos, Solidaridad Profesional, Rafy Durán e Ínter gremial Solidaridad Periodística.
En el CDP lo mismo
En las elecciones del CDP el Marcelino Vega, para imponer a Mercedes Castillo, candidata a la reelección por cuarta vez, aplicò el mismo modelo fraudulento..Violentando el procedimiento que manda y exige la ley 10-91 sobre colegiación, Mercedes Castillo y la directiva ingresaron en estos meses más de 200 nuevos miembros.
Para lograr votos ofrecieron pensiones, apartamentos del gobierno y, de una manera descarada por los lazos de amistad y político que tiene el secretario de organización del Partido Revolucionario Dominicano ( PRD), Aníbal Amparo, con el candidato a la secretaria general del CDP, Alberto Caminero, este dirigente perredeísta en San Cristóbal y Banì, estaba llamando a votar por la reelección de Castillo, dando a entender que supuestamente el PRD y su candidato Miguel Vargas Maldonado, respaldaban la candidatura de Castillo. Esta campaña montada por Caminero, Domingo Batista y el asesor José Bujosa Mieses, buscó confundir, sectorizar partidariamente el voto en beneficio de Mercedes.
Como toda una cabildera profesional, al pie de urna, en la sede central del CDP, Mercedes Castillo invitaba a los que asistían a votar por ella, y el día anterior visitó a grandes productores de programas de televisión, cronistas sociales y otras mujeres para que fueran a votar.
El aparataje no favoreció a Castillo y el Marcelino Vega, ya que en la Casa Nacional de los periodistas hubo un repudio masivo y en votos contra su reelección. Al no votar la mitad más uno, como exige y manda la ley 10-9l de colegiación y el reglamento electoral, la Comisión Electoral que preside Luís José Chávez, tiene que cumplir el mandato de convocar a nuevas elecciones. De no hacerlo, se viola la ley, y entonces corresponderá a un tribunal contencioso administrativo revisar y por una sentencia mandar hacer.
El reglamento electoral dice en el Artículo 6: “La asamblea electoral será válida cuando reúna la mitad más uno de los miembros activos del CDP”. Párrafo “determinada la validez de la asamblea, mediante la verificación de la mitad más uno de los miembros activos del CDP, la comisión electoral declarará ganadora a la plancha que obtenga la mayoría simple de los votos válidos emitidos, la cual ocupará todos los cargos de dirección obtenidos”.
En su artículo 7 agrega: “En caso de no votar la mitad más uno de los miembros activos del CDP, la comisión electoral procederá a convocar nuevas elecciones en un plazo no mayor no mayor a los sesenta (0) días.En esta nueva circunstancia serán válidas con un cuarenta (40) por ciento de los miembros”.
Todo está muy claro: hay que convocar a nuevas elecciones que sean limpias, sin presión política-partidaria, exclusiones y el voto en bloque que no figura en el reglamento electoral.Una vez aceptado el registro de miembros, la comisión debe convocar elecciones y activar todos los miembros.Los resultados tienen que ser con base a esa cifra, 2,774 votos, de los cuales la mitad más uno es 1,387.
Publicar un comentario
0
Comentarios
Team Olivence con Yayo
Elecciones de ADOMA
Claudio Polanco a la Presidencia de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), 2025-2027.
Programa Televisión Terrestre Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Jhon Contreras diputado
Dharuelly D´Aza diputada
Nicolás López Diputado
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
Farmacia y Restaurant
Farmacia Miriam y El Rancho Bar y Restaurant, en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
P y C Papelería
Avenida Próceres de la Restauración esquena José Cabrera, frente a la Escuela Ana Joaquina Hidalgo, municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Vicente Sánchez Henríquez diputado
Regidora Mary Mojica
San Ignacio de Sabaneta
Félix Marte, candidato a alcalde del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Luis Abinader y Adolfo Pérez
PONCHE ARTESANAL LA MAYROLA
Pedido en SANTO DOMINGO, vía whatsapp: 809-323-3251
Ulises Rodríguez Alcalde
Ulises Rodríguez, candidato a alcalde de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Gloria Reyes y Luis Abinader
Gloria Reyes, directora del Programa Supérate, acompaña al presidente Luis Abinader en la entrega de una Tarjeta Doble a una señora envejeciente.
0 Comentarios
Tu comentario es importante