La inflación, apagones y desempleo: males que más preocupan a dominicanosLa inflación, según el estudio, preocupa al 63.8% de los dominicanos.
SANTO DOMINGO.- Los tres problemas que más preocupan a los dominicanos son el alza del costo de la vida, los apagones o falta de energía eléctrica y la escasez de fuentes de trabajo (desempleo), de acuerdo a los resultados de una encuesta de la firma Gallup divulgados este jueves.
A estos les siguen, en orden de importancia, los robos, asaltos, bandas y delincuencia en general, la falta de agua potable, la educación en general, la corrupción administrativa y el tráfico y consumo de drogas, según el estudio, realizado por encargo del periódico Hoy.
Con menos rangos de importancia fueron citados por los encuestados el sistema de salud pública, el deterioro de los servicios públicos, la economía, la falta de circulante y el deterioro de las calles y carreteras. En las regiones Sur y Norte es donde el alto costo de la vida es citado con mayor intensidad como preocupación.
De 20 dificultades vinculadas con la economía y los servicios públicos, la inflación y el alto costo de la vida (63.8%), los apagones (55%) y el desempleo (41.8%) son considerados como los tres principales problemas .
En la zona metropolitana (el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo) para el 63.8% de los encuestados los apagones son el principal inconveniente de su vida cotidiana, por encima de la inflación y el desempleo que preocupan, respectivamente, al 56.5% y al 35.4%.
Esta encuesta fue elaborada de forma exclusiva para este diario por la firma Gallup Dominicana. El trabajo de campo se realizó entre el 8 y el 12 de este mes. La encuesta tiene un margen de error de más o menos 2.8%.
Para los ciudadanos de las regiones Norte, Sur y Este la inflación y el alto costo de la vida representan la mayor dificultad.
Sobre ese aspecto opinó en el Norte el 63.7 por ciento, en el Este el 66.4 por ciento y en el Sur el 72.1%.
Se le da más importancia al desempleo en la región Este, donde un 53% de los ciudadanos lo considera la segunda dificultad de importancia.
Le siguen la zona Norte, con 45.9%, y el Sur y el área metropolitana, con 35.3% y 35.4% respectivamente.
Para el 35.2% de los encuestados la delincuencia en sentido general representa el cuarto problema, y le siguen en orden de importancia la falta de agua potable, la corrupción administrativa, el tráfico y consumo de drogas, el sistema de salud pública, el deterioro de los servicios públicos, la economía y la falta de circulante.
Igualmente, la construcción y arreglo de calles y caminos vecinales, la ausencia de inversión en el sector agropecuario, la falta de organización en el transporte público, el precio de los combustibles y la recogida de la basura.
Menos relevancia
Para los dominicanos y dominicanas tienen menor relevancia los asuntos relaciones con la vida familiar, la moral y la institucionalidad.
Sólo el 4% de la población considera que la violencia intrafamiliar es un problema que afecta a la sociedad; el 3% estima lo mismo de la desintegración familiar y el 2.9% de la pérdida de valores morales.
Con relación a la violencia de género, en el primer semestre de este año más de 50 mujeres han sido asesinadas por sus maridos o ex compañeros.
En otro orden, sólo el 8% de los encuestados sitúa al sistema político en el contexto de la problemática nacional, e igualmente el 6% la falta de institucionalidad.
Asimismo, a un 6% de la población le preocupa la ausencia de institucionalidad y justicia, al 13.5% de los ciudadanos la corrupción administrativa.
Al 6 por ciento le inquieta la pobreza, y al 2% el alto costo y la falsificación de los medicamentos.
En qué invertir
Con relación a los tres principales renglones donde concentraría la inversión pública, el 58.2 por ciento optó por la salud, el 56.2% por la educación y el 40.8% por ayudar a los pobres.
Un 36.3% lo haría en generación de empleos, y un 29.2% en electricidad. El resto se expresó a favor de las viviendas populares, la agricultura, el agua potable, en carreteras y caminos vecinales, seguridad social, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Policía Nacional y en las presas, represas y canales de riego.
Cementera Los Haitises
Más de ocho de cada diez dominicanos adultos tienen la opinión de que el Gobierno no debe permitir la instalación de una fábrica de cemento en la cercanía del Parque Nacional de Los Haitises. Sólo el 11% de los ciudadanos y ciudadanas está de acuerdo con la instalación de esta fábrica en el lugar donde la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo autorizó, en Gonzalo de Monte Plata. Los residentes en la región Sur son más tajantes todavía.
El 90% rechaza la instalación de la cementera. Le siguen los del Este, con 87%, los del Norte, con 85%, y los de la zona metropolitana, con 81%. Los ciudadanos y ciudadanas urbanos son más radicales, 86%, que los rurales, 81%.
Publicar un comentario
0
Comentarios
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
Atmósfera Radio
Supérate - Publicidad
Elecciones del CDP
Periodista Robinson Castro, candidato a secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas.
CAASD - Publicidad
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
Publicidad Supérate
Hospital traumatológico del Este
Lo mejor al CDP
PUBLICIDAD DPP
Servicio de Transporte Escolar. Dirección de Prensa del Presidente.
Programa Televisión Terrestre Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Jhon Contreras diputado
Dharuelly D´Aza diputada
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
Farmacia y Restaurant
Farmacia Miriam y El Rancho Bar y Restaurant, en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
P y C Papelería
Avenida Próceres de la Restauración esquena José Cabrera, frente a la Escuela Ana Joaquina Hidalgo, municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
PONCHE ARTESANAL LA MAYROLA
Pedido en SANTO DOMINGO, vía whatsapp: 809-323-3251
Gloria Reyes y Luis Abinader
Gloria Reyes, directora del Programa Supérate, acompaña al presidente Luis Abinader en la entrega de una Tarjeta Doble a una señora envejeciente.
0 Comentarios
Tu comentario es importante