Publicidad

 


Olimpiadas serán en Río de Janeiro RÍO DE JANEIRO.- El presidente brasileño, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, afirmó este viernes que su país organizará en 2016 en esta ciudad los mejores Juegos Olímpicos que haya visto el mundo, al comentar el resultado de la elección que se hizo hoy en Copenhague. "Vamos a probar que el alma generosa de los brasileños va a hacer la más extraordinaria Olimpiada que este mundo ya vio", dijo Lula en declaraciones a medios brasileños en la capital danesa. Río de Janeiro fue escogida hoy en Copenhague como sede de los Juegos Olímpicos de 2016 en la tercera votación, en la que superó a Madrid por 66 votos contra 32. El presidente señaló que Brasil y el mundo "están de parabienes" porque un país del llamado tercer mundo ha conseguido el honor de organizar unos Juegos Olímpicos. "Hoy es un día para celebrar porque Brasil dejó de ser un país de segunda clase y entró en el nivel de primera clase", agregó el gobernante, cabeza visible de la delegación brasileña en Copenhague y quien, desde un primer momento, apoyó la aspiración olímpica de la 'Cidade Maravilhosa'. Según el presidente, "quienes piensan que Brasil no tiene condiciones (de organizar los Olímpicos) se van a sorprender" y subrayó: "Brasil merece". Lula recordó que Río de Janeiro es una gran ciudad, con mucha historia, como quiera que fue capital de Brasil hasta 1960 y sigue siendo un símbolo del país ante los ojos del mundo. Señaló además que con la sede de los Juegos Olímpicos mejorará la imagen de Río, que muchas veces sólo figura en la prensa por noticias negativas relacionadas con la violencia y la pobreza. Rio de Janeiro ha firmado este viernes en Copenhague una sólida presentación culminada por un cálido discurso del presidente Lula Da Silva, en la que ha pedido a los miembros del CIO fibnalizar de una vez por todas con la discriminación de los países suramericanos. Madrid cae así en su segunda apuesta consecutiva por los Juegos Olímpicos. Al tiempo que la euforia se desataba en la delegación brasileña, los gestos de decepción se debajan ver en el equipo de Alberto Ruiz-Gallardón. Chicago y Tokio cayeron en la primera ronda de votaciones. Según informó el presidente del CIO, el belga Jacques Rogge, la candidatura de Chicago obtuvo el menor número de votos en la primera ronda de los sufragios, que comenzaron a las 17.22 horas, en la que podían votar 95 de los 106 miembros de dicho organismo y fueron válidos 94. En la segunda ronda de votaciones, a la que se incorporaron los miembros estadounidenses Anita DeFrantz y James Easton, los votos fueron 97 y los válidos, 96 pues se registró una abstención, que acabaron con las esperanzas de Tokio, sede de los Juegos en 1964. La competición que se organizará del 5 al 21 de agosto de 2016 con el proyecto más caro de los cuatro examinados hoy por el COI, cifrado en 13.920 millones de dólares (9.900 millones de euros) Con el aval a partes iguales del Gobierno central, el regional y el ayuntamiento de Río, la candidatura carioca destinará el 72 por ciento de su presupuesto a acometer las numerosas obras de infraestructura necesarias, incluidas las costosas reformas para ampliar el aeropuerto y reformar el metro. Río, que albergará del 7 al 18 de septiembre de 2016 los Paralímpicos, ofrecerá 33 instalaciones deportivas para los Juegos, diez de las cuales ya están terminadas sin necesidad de retoques; ocho serán reformadas y nueve serán construidas, además de las seis que se instalarán de forma temporal. La Villa Olímpica, que contará con 32 edificios de doce plantas y tendrá capacidad para 17.700 camas, permitirá a los deportistas acceder a pie en menos de diez minutos a sus centros de competición. No obstante, tanto la Villa como la mayoría de instalaciones están ubicadas a unos 35 kilómetros de la principal área hotelera, en los barrios turísticos de Ipanema y Copacabana, por lo que la Comisión de Evaluación del COI señaló que si el sistema de transporte no funciona a la perfección, podría crear problemas críticos. Río prepara por ello un costoso programa de mejoras, que prevé 70 kilómetros de carriles dobles exclusivos para autobuses, aún por construir (presupuestado en 1.230 millones de dólares), apoyado en 300 kilómetros de carriles reservados para los vehículos de la "familia olímpica". El proyecto contempla también la finalización de la carretera de circunvalación de Río (600 millones de dólares); la ampliación y remodelarán del metro y los trenes de cercanías (1.310 millones de dólares) y la renovación del parque de vehículos de estas líneas (1.350 millones de dólares).

Publicar un comentario

0 Comentarios