Acudiendo a reminiscencias de la vieja competencia con la UniĂłn SoviĂ©tica, Barack Obama convocĂł esta noche a su paĂs a asumir los retos que los nuevos tiempos representan para Estados Unidos y hacer los esfuerzos requeridos para mantener un liderazgo mundial que reconociĂł amenazado.
"Este es el momento Sputnik de esta generación", dijo el presidente para describir el peligro cierto de que otra nación, China, sobrepase a Estados Unidos en la aventura de esta nueva época.
"Hace medio siglo", dijo Obama en su discurso, "cuando los soviĂ©ticos nos ganaron en el espacio con el lanzamiento del Sputnik, no tenĂamos ni idea de que algĂşn los vencerĂamos en la Luna. No tenĂamos la ciencia necesaria. La NASA no existĂa". "Pero despuĂ©s de invertir en mejor investigaciĂłn y mejor educaciĂłn", añadiĂł, "no solamente sobrepasamos a los soviĂ©ticos sino que desatamos una ola de innovaciĂłn que creĂł nuevas industrias y millones de nuevos puestos de trabajo".
Obama no mencionĂł a China en tĂ©rminos negativos ni la relacionĂł con ninguna actitud hostil hacia Estados Unidos. Desde ese punto de vista, esta Ă©poca no es la de la Guerra FrĂa. "No hay muros que separen el Este y el Oeste, no hay ningĂşn rival alineado contra nosotros", afirmĂł. "El Ă©xito en este mundo cambiante", manifestĂł, hay que buscarlo por caminos distintos a los que se buscaron contra la URSS, "mediante las reformas, la responsabilidad y la innovaciĂłn". "TambiĂ©n requerirá", advirtiĂł, "una nueva concepciĂłn de nuestra polĂtica exterior: asĂ como los empleos y los negocios cruzan las fronteras, tambiĂ©n pueden hacerlo los peligros".
Con la alusiĂłn al Sputnik, tan viva en la memoria feliz del pueblo norteamericano, Obama no solo recordĂł la trascendencia del momento histĂłrico en el que vivimos sino la enorme capacidad de reacciĂłn que siempre ha caracterizado a esta sociedad. Al mismo tiempo, introdujo dos de los elementos centrales de su discurso: empleos y gasto pĂşblico.
El presidente destacĂł la necesidad de que la recuperaciĂłn econĂłmica que ya experimenta Estados Unidos se traduzca cuanto antes en creaciĂłn de puestos de trabajo. "La economĂa está creciendo otra vez", asegurĂł. "Pero nosotros nunca hemos medido el progreso por las cifras econĂłmicas. Lo medimos por el Ă©xito de nuestros ciudadanos, por los empleos que tienen a su disposiciĂłn y la calidad de esos empleos, por las perspectivas del dueño de un pequeño negocio que sueña con transformar una buena idea en una empresa de Ă©xito, por las oportunidades de que nuestros hijos tengan una vida mejor".
Con ese fin, Obama defendiĂł la necesidad de mantener la inversiĂłn pĂşblica en algunos programas esenciales, para mejorar la formaciĂłn, la educaciĂłn y la salud de sus compatriotas. Pero quiso demostrar tambiĂ©n su preocupaciĂłn por contener el dĂ©ficit y, con ese fin, propuso extender de tres a cinco años su compromiso de congelar los gastos del Estado mediante recortes en aquellos proyectos que no se consideren prioritarios, lo que, segĂşn Ă©l, recortarĂa el dĂ©ficit en 400.000 millones de dĂłlares en la prĂłxima dĂ©cada.
Entre esos recortes, el presidente confirmĂł la reducciĂłn de 78.000 millones de dĂłlares en gastos militares -aunque no precisĂł esa cifra- que previamente habĂa anunciado el secretario de Defensa, Robert Gates. Esos recortes no afectarán a la guerra de Afganistán ni a los planes de jubilaciĂłn de los militares retirados; se concentrarán en la eliminaciĂłn de algunos programas de construcciĂłn de nuevos armamentos.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/alerta/peligro/Estados/Unidos/pierda/supremacia/mundial/elpepuint/20110126elpepuint_4/Tes
"Este es el momento Sputnik de esta generación", dijo el presidente para describir el peligro cierto de que otra nación, China, sobrepase a Estados Unidos en la aventura de esta nueva época.
"Hace medio siglo", dijo Obama en su discurso, "cuando los soviĂ©ticos nos ganaron en el espacio con el lanzamiento del Sputnik, no tenĂamos ni idea de que algĂşn los vencerĂamos en la Luna. No tenĂamos la ciencia necesaria. La NASA no existĂa". "Pero despuĂ©s de invertir en mejor investigaciĂłn y mejor educaciĂłn", añadiĂł, "no solamente sobrepasamos a los soviĂ©ticos sino que desatamos una ola de innovaciĂłn que creĂł nuevas industrias y millones de nuevos puestos de trabajo".
Obama no mencionĂł a China en tĂ©rminos negativos ni la relacionĂł con ninguna actitud hostil hacia Estados Unidos. Desde ese punto de vista, esta Ă©poca no es la de la Guerra FrĂa. "No hay muros que separen el Este y el Oeste, no hay ningĂşn rival alineado contra nosotros", afirmĂł. "El Ă©xito en este mundo cambiante", manifestĂł, hay que buscarlo por caminos distintos a los que se buscaron contra la URSS, "mediante las reformas, la responsabilidad y la innovaciĂłn". "TambiĂ©n requerirá", advirtiĂł, "una nueva concepciĂłn de nuestra polĂtica exterior: asĂ como los empleos y los negocios cruzan las fronteras, tambiĂ©n pueden hacerlo los peligros".
Con la alusiĂłn al Sputnik, tan viva en la memoria feliz del pueblo norteamericano, Obama no solo recordĂł la trascendencia del momento histĂłrico en el que vivimos sino la enorme capacidad de reacciĂłn que siempre ha caracterizado a esta sociedad. Al mismo tiempo, introdujo dos de los elementos centrales de su discurso: empleos y gasto pĂşblico.
El presidente destacĂł la necesidad de que la recuperaciĂłn econĂłmica que ya experimenta Estados Unidos se traduzca cuanto antes en creaciĂłn de puestos de trabajo. "La economĂa está creciendo otra vez", asegurĂł. "Pero nosotros nunca hemos medido el progreso por las cifras econĂłmicas. Lo medimos por el Ă©xito de nuestros ciudadanos, por los empleos que tienen a su disposiciĂłn y la calidad de esos empleos, por las perspectivas del dueño de un pequeño negocio que sueña con transformar una buena idea en una empresa de Ă©xito, por las oportunidades de que nuestros hijos tengan una vida mejor".
Con ese fin, Obama defendiĂł la necesidad de mantener la inversiĂłn pĂşblica en algunos programas esenciales, para mejorar la formaciĂłn, la educaciĂłn y la salud de sus compatriotas. Pero quiso demostrar tambiĂ©n su preocupaciĂłn por contener el dĂ©ficit y, con ese fin, propuso extender de tres a cinco años su compromiso de congelar los gastos del Estado mediante recortes en aquellos proyectos que no se consideren prioritarios, lo que, segĂşn Ă©l, recortarĂa el dĂ©ficit en 400.000 millones de dĂłlares en la prĂłxima dĂ©cada.
Entre esos recortes, el presidente confirmĂł la reducciĂłn de 78.000 millones de dĂłlares en gastos militares -aunque no precisĂł esa cifra- que previamente habĂa anunciado el secretario de Defensa, Robert Gates. Esos recortes no afectarán a la guerra de Afganistán ni a los planes de jubilaciĂłn de los militares retirados; se concentrarán en la eliminaciĂłn de algunos programas de construcciĂłn de nuevos armamentos.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/alerta/peligro/Estados/Unidos/pierda/supremacia/mundial/elpepuint/20110126elpepuint_4/Tes
0 Comentarios
Tu comentario es importante